Por Andrea Sivana y Nicolás Milione (Proyecto Sur CABA). La asociación del Zika con los pesticidas en el Amazonas.
En el año 2012 la Empresa Británica Oxitec , que se especializa en el área de ciencia y biotecnología, y al control de plagas de insectos que transmiten enfermedades, libero insectos modificados genéticamente(mosquitos machos) con el objetivo de reducir la población general de la hembra del mosquito que transmite Dengue, Chicungunya y Zika. En aquel momento surgieron preocupaciones por la liberación de dichos mosquitos por no haberse realizados pruebas y estudios que determinen efectos secundarios. La Doctora Ellen Wallace del Instituto GENWATCH declaró en el 2012: “es un enfoque muy experimental que aún no ha tenido éxito pudiendo causar más el mal que el bien”.
Casualmente en El Amazonas -lugar donde liberaron el mosquito genéticamente modificado- habitat natural de este insecto, concuerda con el sitio donde se ha deforestado, se ha sembrado monocultivo de soja , se fumiga con glifosato y coincide con el lugar donde se inició el virus Zika que se sigue propagando.
Algunos estudiosos en la materia dicen que debido a que el mosquito macho no tiene predadores naturales por haber tenido que migrar de su lugar natural, sumado el cambio climático (excesivos calores , aumento de precipitaciones ) el mosquito y el virus del Zika se fue propagando a zonas más pobladas al no tener la contención del Amazonas .
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) publicó un estudio que alertaba sobre la posible asociación del virus del Zika con microcefalia congénita pero… ¿realmente el Zika es el que causa malformaciones en los fetos de las mujeres embarazadas como dicen los científicos ? o es producto de una inmunodeficiencia propagada por pesticidas como la atrazina (pesticida usado por las empresas sojeras en sus plantaciones ,utilizado principalmente en Brasil y los países de su periferia , como Colombia , Venezuela y Ecuador durante dos décadas)Cuyos efectos para la salud coinciden en que son demoledores especialmente en el desarrollo de los bebes a los que afecta con una reduccion notable de la cabeza .
Las dudas son muchas y dadas las circunstancias lo mejor es la prevención : evitar la acumulacion de agua en recipientes , tapar los tanques de agua para que no se forme el mosquito , evitar acumular basura y cerrarlas bien , controlar y destapar desagues , utilizar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas , usar repelentes y ante cualquier duda consultar al medico.
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"