SITIO OFICIAL

Se realizó el Encuentro Nacional de Mujeres 2018 en Chubut

Los días 13, 14 y 15 se realizó el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2018 en la provincia de Chubut.

Los días 13, 14 y 15 se realizó la 33 edición del Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2018 en la provincia de Chubut, que reunió de manera transversal y autoconvocada a unas 50 mil mujeres, en uno de los hechos políticos de mayor relevancia en la Argentina y el continente de los últimos años en materia de lucha por derechos.

El ENM nació en 1985 como iniciativa de un grupo de mujeres argentinas que, tras haber participado de la Clausura de “La década de la Mujer” en Kenia, Àfrica, decidieron autoconvocarse para trabajar la condición de la mujer en nuestro país. En 1986 arrancó el primer encuentro y en el año 2015, tras las movilizaciones del Ni una Menos, llegó a reunir a 65.000 mujeres.

Como versa en la pagina del ENM su modalidad es única: “autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y democrático”

Conformado en esta oportunidad por 73 talleres de reflexión y debate sobre la condición de la mujer en las distintas esferas de la vida, el encuentro tiene entre sus objetivos trazar propuestas para la acción y delinear la agenda política anual del movimiento de mujeres y LGTB de forma inclusiva y democrática.

En ese sentido, se abrió el debate sobre la posibilidad de cambiar el nombre de los encuentros por Plurinacional o Pluricultural en lugar de Nacional de Mujeres, a raíz del pedido de las organizaciones de mujeres originarias mapuches, tehuelches, y Selknam (Onas) que estuvieron presentes.

Estas reflexiones se dieron en el marco de la fuerte impronta que tuvieron en el encuentro mujeres de distintos orígenes y tradiciones culturales como fue el caso de las mujeres afrodescendientes o la organización de mujeres migrantes de distintos países latinoamericanos que actualmente residen en la Argentina.

Paralelamente estuvieron presentes representantes de los movimientos de mujeres de Chile, Brasil, Nicaragua y México , quienes contaron sus experiencias de lucha en contextos de fuerte represión y violencia institucional. En este sentido, los reclamos de justicia por el asesinato de Marielle Franco se hicieron oir fuerte en el encuentro.

Además de los talleres, el sábado 13 se realizó una marcha contra los travesticidios y transfemicidios, para visibilizar la violencia que dia a dia se ejerce sobre las compañeras travestis y trans, como es el caso emblemático de Diana Sacayán; y reclamar la ley de cupo laboral trans.

El domingo 14, alrededor de las cinco de la tarde, comenzó la histórica movilización con la que siempre culminan los talleres del encuentro, y que en esta edición reunió a las 50 mil mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries presentes; ocupó 50 cuadras a lo largo de los barrios mas pobres de Trelew y duró 4 horas, transformándose en una experiencia absolutamente conmovedora. A medida que se avanzaba, mujeres de los barrios salían de sus casas para saludar la marcha, algunas con sus hijes y alzando el pañuelo verde, mientras la marcha les devolvía el saludo cantando “mujer, escucha, únete a la lucha”

Consignas por el derecho al Aborto legal, seguro y gratuito; por la aplicación plena de la ley de Educación Sexual Integral (ESI); por el Ni una menos; cantos como “No están perdidas, no están perdidas, son desaparecidas para ser prostituidas” que denuncian el drama social de la trata de mujeres y niñes; o los llamados a la resistencia contra el ajuste que golpea mas duramente a las mujeres, así como consignas por la reafirmación del derecho a la diversidad sexual, fueron parte de una movilización que brilló también por su fuerza ritual y potencia creativa. Brillantinas, Glitters, torsos desnudos, pañuelos verdes, uñas multicolores, sombreros de bruja, remeras violetas, cabezas rapadas, pelos al viento, bailes y rituales de fuego, gordes, negras, originarias, trabajadoras, todas y todes marchamos por el derecho a decidir sobre nuestros destinos y sobre nuestras identidades.

También hubo actividades culturales como el ciclo “Gafas Violetas” con films de directoras argentinas, la feria gastronómica “Al horno el patriarcado”, la feria artesanal “Evelyn Moly – Artesana de Sueños” (en homenaje a la joven de la zona, asesinada por su pareja con 12 puñadas), la Fiesta Latinoamericana Feminista y la Festi Torta, y una radio del encuentro que transmitió de manera casi permanente los tres días.

El encuentro fue un éxito rotundo, pero no se pueden dejar mencionar las repudiables situaciones de violencia a las que se vieron expuestas muchas mujeres por parte de las fuerzas de seguridad, como fue el caso de las 10 detenidas que fueron golpeadas y amedrentadas por policías hombres y mujeres sin identificación, que las arrastraron según ellas declaran hacia una camioneta donde les pisaron el cuerpo y la cabeza, y las obligaban a mirar para abajo.

Asimismo, fueron múltiples los relatos de maltrato, estafa y abusos en los servicios de transporte. Fue el caso de muchos micros que fueron detenidos hasta 4 veces en la ruta para operativos de requisas y otros procedimientos por parte de gendarmería, generando demoras interminables y un clima de miedo y desconfianza alrededor del Encuentro. Similares criticas se hicieron oir por la falta de cumplimiento del Municipio respecto de velar por la seguridad de las encuentreras.

En otro ámbito, es importante destacar el compromiso de les participantes en otras causas por derechos que les afectan también de manera directa, como es la causa ambiental contra la contaminación que produce el modelo extractivista agro minero exportador, la lucha en contra de la criminalización de la protesta social y el pedido de justicia por los asesinatos de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Kevin.

Desde el Área de Géneros de Proyecto Sur queremos expresar nuevamente nuestro compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries. Celebramos el 33 ENM y esperamos con mucha expectativa el próximo, que está previsto para octubre de 2019 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

Área Géneros

Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur

 

POR admin


INFOSUR | Género | Se realizó el Encuentro Nacional de Mujeres 2018 en Chubut

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS