SITIO OFICIAL

A un año de aquel día nefasto

La asamblea convoca hoy a las 17:30 frente a la Catedral para movilizarse hasta la Municipalidad, donde a partir de las 19 se realizará una Jornada Cultural.

12-4 Empleado Municipal ataca 17-4 signo de la paz en velas

El conflicto de Bosque Alegre mostró, desde un principio, la confrontación de dos cosmovisiones diferentes. Por un lado, una visión de defensa y revalorización de lo público, cuidado del ambiente y respeto de la normativa democrática, por el otro un gobierno y un club privado que actuaron por fuera del marco legal existente para llevar acabo una apropiación privada del espacio público, desmontando medio bosque y rellenando tierras de humedal.

Este conflicto se inició el 23 de septiembre del 2011 cuando el club CASI, apañado por el Municipio, taló medio bosque. Allí, gracias al trabajo de la Asociación Ribera Norte, saltó la perdiz de lo que se quería hacer y comenzaron a organizarse un grupo de vecinos que expresaban que, más allá de las evidentes diferencias políticas entre quienes protegen y quienes destruyen, entre quienes valorizan lo público y quienes lo expropian, había una cuestión objetiva que debía ser respetada: la legislación vigente. Fue así que desde un principio la Asamblea Bosque Alegre exigió que se realizara el estudio de impacto ambiental pertinente y la consecuente audiencia pública, ambos requisitos explicitados en la normativa ambiental nacional, provincial y municipal.

Estos requisitos, que están en consonancia con la normativa ambiental internacional, tienen como objetivo trazar líneas de acción política que garanticen la preservación razonable del ambiente. Para ello, la normativa manda al Estado a EDUCAR a la ciudadanía en el conocimiento de su ambiente y la necesidad de protegerlo, a INFORMARLA fehacientemente sobre las acciones a realizarse y a CONSULTARLA. Esto responde a un axioma largamente aceptado que es que nadie como las y los habitantes de un lugar pueden conocerlo, entenderlo y desde allí pensarlo en términos de desarrollo equilibrado. La idea es, justamente, evitar que los intereses privados pasen por encima de la necesidad colectiva de cuidar algo tan importante como es el ambiente.

Bien, el gobierno de Gustavo Posse hizo todo lo contrario. A sabiendas de que si realizaba todos los pasos que la ley exige, el convenio con el CASI no iba a poder realizarse, el gobierno municipal optó por actuar por fuera de la ley y para ello desinformó a la comunidad y la reprimió cuando una parte de ésta quiso participar y exigir los derechos del conjunto de la ciudadanía (a estar informados y poder participar en la toma de decisión).

El saldo educativo de todo este accionar es nefasto para nuestra sociedad, el mensaje de arbitrariedad, de manipulación de la información, de escarmiento (a la Asamblea y también a la Asociación Ribera Norte) que el gobierno municipal ha realizado, abre una profunda cicatriz en la estructura democrática de San Isidro.

Todo esto lo hemos podido entender gracias al trabajo de la Asamblea Bosque Alegre, al gran aporte que han realizado a la comunidad, y es en agradecimiento a esa labro, y fundamentalmente para empezar a curar esa cicatriz tan profunda que el poder ha gravado en nuestra democracia municipal, que hoy nos sumamos a la convocatoria a todas y todos los vecinos del distrito a acercarse a la manifestación que realiza la Asamblea Bosque Alegre

POR admin


INFOSUR | Luchas sociales | A un año de aquel día nefasto

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS