El referente nacional de Proyecto Sur analiza los últimos hechos políticos y deja en claro que "La Corrupción Mata".
Estamos al borde de cambios importantes en nuestro país, más acá del gran cambio de era esperable y deseable en el mundo.El juez Sergio Torres ya decidido acusar de corrompido funcionario al secretario de Energía Daniel Cámeron y de corruptor al empresario Sergio Taselli que compró la privatización de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), ambos por ser responsables del desvío a cajas particulares de las inversiones que estaban destinadas a la empresa y a la actividad carbonífera.
Este es uno de los cientos de ejemplos a los que hacemos mención cuando acusamos la imperdonable CORRUPCIÓN MATA.
En junio de 2004 una explosión en la misa provocó el drama de la muerte de catorce trabajadores: se habían robado las inversiones destinadas a la seguridad de las personas. Manifestemos nuestra admiración por Dino Zaffrani, el dirigente Proyecto Sur en Santa Cruz que llevó a los tribunales la denuncia de irresponsabilidad de los funcionarios y de la estafa con los bienes públicos privatizados para y los corrompidos. La responsabilidad no concluye en Cámeron y Tasseli, sino que alcanza a sus superiores como De Vido, que hasta ahora ejercían el poder para detener y hacer prescribir los juicios, pero parece que los jueces están mirando el futuro electoral inmediato.
Como afirma Dino Zaffrani “En el año 2001, los compañeros de la Lista Negra de ATE me impusieron preparar la denuncia por vaciamiento contra el empresario extranjero Sergio Taselli, ante el grave estado de desinversión del Yacimiento Río Turbio, como por el oscuro destino dado a los subsidios del Estado para el funcionamiento de la mina de carbón. La demanda “Fuera Taselli” impulsada por los trabajadores mineros y sus dirigentes, se complementó con esta denuncia que ingresó al Juzgado Federal de Río Gallegos. Dicha denuncia dio origen a dos causas en contra del empresario, una por vaciamiento y la otra por contrabando.
Finalmente la misma se radicó en el Juzgado de Torres en Buenos Aires y allí con paciencia y perseverancia el Cro. Raúl Wanzo, histórico dirigente de los mineros, se ocupó de mantenerla con vida para que la misma no cayera. El Fiscal interviniente con una destacada labor y el Juez Torres honrando la magistratura, se procesó a Taselli.
Felizmente hoy nos encontramos con otra derivación de nuestra denuncia y por la misma se ha procesado a Daniel Cámeron, quien debía por el Estado, controlar al Empresario sobre el destino de estos subsidios y no lo hizo. Esto es Incumplimiento de los deberes del funcionario público.
También un recurso de amparo llevado a cabo por Alejandro Bodart paralizó la suba de la tarifa del subterráneo en la ciudad de Buenos Aires. Nuevamente un hombre del Movimiento Proyecto Sur, del partido MST, ejerció la función poniendo en descubierto el Sistema de Subsidios que llegan a los bolsillos de los particulares comprometidos y no a la población usuaria.
Por ello, también celebramos la exitosa acción judicial iniciada por Bodart. Esto nos permite repetir que la Corrupción roba el bolsillo de la gente, que todos los días para trabajar debe viajar en medios de transporte colmatados y peligrosos, porque alguien se apodera de las inversiones de los subsidios.
El fracking también es un producto de la corrupción. Los permisos y concesiones, sin controles y para dejar hacer lo que se quiera, nace de los grandes negocios de las transnacionales petroleras con los funcionarios gubernamentales, que reciben comisiones ilegales para autorizar sin límites, no controlar la actividad, y no interesarse en saber adónde van a parar los grandes ingresos, que en cinco o diez años terminan por agotamiento de los pozos con fracking, abandonando de un subsuelo sísmico más parecido a un queso gruyere y provocando efectos ambientales, económicos regionales y de ejercicio de la soberanía que, sin duda, como en los Estados Unidos, lamentaremos si continúe con esta práctica fracturadora de nuestras entrañas nacionales y de nuestras superficies. Aquí también la corrupción mata, pero la lucha continúa.
El gobernador de Río Negro, a través de la intendente de Cinco Saltos, logró derogar la ordenanza aprobada por unanimidad prohibiendo la aplicación de la técnica frackinera en esa municipalidad. Pero la mayoría del concejo deliberantes creyó en la dignidad del ejercicio público, y con una mayoría de cuatro concejales (en total son siete) ejerció el derecho de la verdad, declarando que la derogación se realizó fuera del período que la carta orgánica municipal y la ley provincial del sistema municipal establece. Dicho período no puede ser prolongado aunque las petroleras así lo deseen.
En Entre Ríos la lucha contra el fracking fue llevada por algunos partidos polítícos encabezados por Proyecto Sur, organizaciones sociales y ambientales, movimientos gremiales y asociaciones culturales presentando en Paraná y Concordia respectivos recursos de amparos para impedir que se puedan perforar pozos con fracking. La Cámara de Paraná rechazó el amparo, pero en su momento presentará los demandantes apelarán contra el desistimiento judicial, mientras se espera la definición de la Cámara del Trabajo de Concordia.
Estas situaciones son de estos días: no hay que remontarse a la historia para encontrar los ejemplos que debemos seguir en todo el territorio nacional alcanzado por las prácticas perjudiciales y corrompidas. Pero recordemos que cuando los jueces comienzan a ser independientes ejerciendo sus funciones -como en el caso del yacimiento de carbón de Santa Cruz y del aumento de la tarifa del subte de Buenos Aires- de acuerdo con las leyes... es que están presintiendo que los gobiernos no son permanentes, y que tienen fin y principio.
POR admin