Por su destacada trayectoria en el campo de los Derechos Humanos, en defensa de las libertades públicas y las garantías constitucionales.
Alberto Pedro Pedroncini fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su destacada trayectoria en el campo de los Derechos Humanos. El proyecto aprobado por la Legislatura fue una iniciativa del diputado Julio Raffo (Proyecto Sur).
Pedroncini nació el 17 de abril de 1923. Abogado de profesión, militante e inclaudicable luchador en defensa de las libertades públicas y las garantías constitucionales, sufrió la persecución y la cárcel por bregar por esos principios.
Sobresale su labor durante la dictadura cívico militar instalada en 1976, a la que supo enfrentar desde su militancia activa y su trabajo profesional. Siendo entonces dirigente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, fue uno de los artífices de las estrategias jurídicas que resultaron capaces de hacer frente a las gravísimas dificultades que se presentaban en ese período aciago de la vida nacional, para reclamar ante los tribunales por las víctimas de la dictadura, pensando y repensando el derecho, pergeñando originales y valiosas acciones con ese noble fin.
Fue parte del equipo que concibió y concretó la promoción de las querellas contra los represores por sustracción sistemática de bebés y las relativas a la Operación Cóndor, empeños que lo siguen ocupando intensamente, como un protagonista principal, a pesar de su quebrantada salud.
Entre sus intervenciones se destaca la que realizó en 1985 en el juicio a las Juntas. En 1996, junto al Dr. David Baigún, fue parte de la querella por práctica sistemática de apropiación de menores, logrando el dictado de la prisión preventiva de Videla, Massera, Harguindeguy, Riveros y Acosta.
Participó en la investigación de la actividad conjunta de los gobiernos de facto del cono sur, que logró la prisión preventiva de Videla y la orden de captura de los Jefes de Estado de las dictaduras latinoamericanas complicadas en lo que se dio en llamar el“Plan Cóndor”.
Su consecuente actitud de entrega militante a lo largo de tantos años, constituye un ejemplo no sólo para la abogacía sino para la ciudadanía toda, que merece ser rescatado y reconocido.
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"