La diputada nacional de Proyecto Sur participó de una reunión de legisladores con miembros de las diversas federaciones nacionales de cooperativas y mutuales de la Comisión de Asuntos Cooperativos de Diputados.
La diputada nacional por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, participó junto a otros legisladores, representes del Poder Ejecutivo Nacional y miembros de las diversas federaciones nacionales de cooperativas y mutuales de una reunión de la Comisión de Asuntos Cooperativos de la Cámara Baja.
El motivo del encuentro era la exposición del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Doctor Patricio Griffin, donde dio cuenta de las perspectivas del organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En la intervención de los diputados, Argumedo pidió al titular del INAES que analizará detenidamente el proyecto de ley de Creación de Empresas Sociales Comunitarias.
Esta iniciativa- presentado recientemente por la Diputada de Proyecto Sur -apunta a trabajadores/as que se encuentran en una situación socioeconómica precaria y que abarquen, en forma prioritaria y aunque no excluyente, las franjas etáreas entre 18 años y 29.
Las personas que comenzarán con este tipo de emprendimiento recibirán una suma estímulo que equivale al Salario Mínimo Vital y Móvil durante un año y medio, período que dura la capacitación y la creación de la Empresa Social Comunitaria.
Además el proyecto señala que los emprendedores contarán con el apoyo técnico del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y de las distintas universidades provinciales que garantizarán la viabilidad y calidad del emprendimiento. Se calcula que en plazo de 24 meses los emprendedores tendrán autonomía y no necesitarán más financiamiento. Sin embargo, la cooperativa continuará con el apoyo técnico y orientación permanente por parte de las mencionadas instituciones.
A diferencia de las cooperativas de trabajo instrumentadas actualmente por el Gobierno, el proyecto de ley de Empresa Social Comunitaria se basa en la intención de lograr la autonomía total de los emprendedores dejando de lados los subsidios en el mediano plazo.
POR admin