El Diputado Nacional por Proyecto Sur Jorge Cardelli participó de la presentación del proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal.
El Diputado Nacional por Proyecto Sur Jorge Cardelli participó de la presentación del proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que por cuarta vez se ingresa al Parlamento con la intención de que toda mujer tenga derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras 12 semanas gestación y a realizarlo tanto en el sistema de salud público como privado.
Como firmante del proyecto, Cardelli sostuvo la importancia de que hayan confluido todas las expresiones políticas una vez más en la misma propuesta y la necesidad de hacer madurar un debate dentro del Congreso que en la calle ya está maduro.
"Tenemos que comprometernos a transmitir la fuerza política que ya ganó las calles dentro del Congreso para hacer justicia dándoles a todas las mujeres un derecho que no les podemos seguir privando que es el de poder decidir sobre sus propios cuerpos y planificar su maternidad", aseguró el diputado al remarcar que “sólo así vamos a estar legislando para generar igualdad, para que las más pobres accedan a una intervención segura y dejen de morir en la clandestinidad”.
Además, repudió -al igual que todos los presentes- las expresiones del Ministro de Salud de Corrientes Julián Dindart quien expresó que hay niñas que "se embarazan" para recibir un subsidio "como premio". "Es una vergüenza que así defina las consecuencias de la pobreza que genera la política de gobierno, (el gobernador) Colombi debe exigirle la renuncia", opinó.
El texto es el mismo que comenzó discutirse durante noviembre en la Comisión de Legislación Penal, pero a fin de año perdió estado parlamentario. Es el que reúne a las organizaciones políticas y sociales y el que expresa el consenso entre las distintas fuerzas, además de estar dentro de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Adela Segarra (FPV) y María Luisa Storani (UCR) encabezan las firmas entre las que también se encuentran:
Alonso, Laura (Pro)
Argumedo, Alcira (Proyecto Sur)
Barchetta, Omar (Partido Socialista-FAP)
Bianchi, María del Carmen (FpV)
Bidegain, Gloria (FpV)
Brawer, Mara (FpV)
Carlotto, Remo (FpV)
Castañon, Hugo (UCR)
Chieno, María Elena (FpV)
Ciciliani, Alicia (Partido Socialista-FAP)
Comi, Carlos (Coalición Cívica)
Cortina, Roy (Partido Socialista-FAP)
Cuccovillo, Ricardo (Partido Socialista-FAP)
De Gennaro, Víctor (Unidad Popular-FAP)
Depetri, Edgardo (FpV)
Di Tullio, Juliana (FpV)
Donda, Victoria (Libres del Sur-FAP)
Ferreyra, Araceli (FpV)
García, Andrea (FpV)
Garrido, Manuel (UCR)
Gil Lavedra, Ricardo (UCR)
Harispe, Gastón (Nuevo Encuentro)
Heller, Carlos (Nuevo Encuentro)
Iturraspe, Graciela (Unidad Popular-FAP)
Linares, Virginia (Gen-FAP)
Junio, Juan Carlos (Nuevo Encuentro)
Lozano, Claudio (Unidad Popular-FAP)
Mendoza, Sandra (FpV)
Milman, Gerardo (Gen-FAP)
Nebreda, Carmen (FpV)
Oporto, Mario (FpV)
Parada, Liliana (Unidad Popular-FAP)
Peralta, Fabián (Gen-FAP)
Pietragalla, Horacio (FpV)
Puiggrós, Adriana (FpV)
Raimundo, Carlos (Nuevo Encuentro)
Rasino, Elida (Partido Socialista-FAP)
Riestra, Antonio (Unidad Popular-FAP)
Risko, Silvia (FpV)
Rivas, Jorge (FpV)
Rodríguez, Marcela (DIP)
Sabbatella, Martín (Nuevo Encuentro)
Soto, Gladys (FpV)
Stolbizer, Margarita (Gen-FAP)
Yague, Lunda (UCR)
Zabalza, Juan Carlos (Partido Socialista-FAP)
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Solanas presentó un proyecto que protege a las mujeres policías de la violencia de género
Colombia: encuentro de Derechos Humanos
Bolsonoraro - Macri: Alianza estratégica de derecha para el Cono Sur