La diputada nacional por Proyecto Sur Alcira Argumedo apuntó al oficialismo por ocultar cifras de la pobreza.
Alcira Argumedo, diputada nacional de Proyecto Sur.
La Diputada Nacional por Proyecto Sur Alcira Argumedo apuntó al oficialismo por ocultar cifras de la pobreza. “El último dato del INDEC daba en torno al 5% pero actualmente las mediciones extraoficiales no bajan del 15%”, señaló. Se refirió en este sentido ante las declaraciones del ministro de Economia Axel Kicillof y las opiniones del Director Técnico del INDEC, Norberto Itzcovich (http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=785269) en el diario Ámbito Financiero.
“El Gobierno ahora dice que no sabe cuántos pobres hay en Argentina. Esto responde claramente a que si los datos del año 2013 (4,5% de pobreza) fueran ciertos, hoy tendrían que admitir que en menos de 2 años la pobreza creció un 10% a raíz del “modelo”, agregó.
En ese sentido, la Diputada pidió con urgencia dar un debate acerca de los ineficaces métodos actuales con los cuales se mide y se define la pobreza en Argentina.
A fin de efectuar una medición certera de pobreza en el país y poder adecuar las políticas sociales en función de las necesidades más urgentes, la Diputada remarcó la importancia de un proyecto de ley de su autoría que busca la creación del Consejo Federal de Medición de la Pobreza, COFEMÉP (Expte. 4879- D -2014).
El proyecto establece que el COFEMÉP sea un organismo público descentralizado que deberá establecer una definición conceptual de la pobreza multidimensional en Argentina y establecer criterios para la identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad. El mismo estará integrado por representantes de todas las Provincias, por Universidades, Sindicatos y Organizaciones Sociales.
"Se observa que actualmente en nuestro país todas las discusiones versan sobre lo que habría que hacer para disminuir la pobreza y muy pocas veces se discute por la forma en que la pobreza y la distribución del ingreso se conceptualizan y se miden", señaló Argumedo.
Para la socióloga hay "que dar una solución real a este problema, donde primero debemos expresarnos como país sobre qué consideramos que es la pobreza, luego implementar indicadores multidimensionales para poder identificar con certeza todos aquellos casos y sus necesidades, a fin de monitorear el impacto de las políticas sociales a partir de metodologías que contemplen lo que la sociedad entiende por pobreza como un mínimo al que deben acceder los ciudadanos para gozar de una vida digna".
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"