Se consensuó que el proyecto del senador Solanas se unifique con el de Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional del senador Luenzo y que sea tratado en plenario de comisiones con el apoyo del senador Espínola.
Esta semana el proyecto de Ley de Régimen y Promoción de la Industria Naval Pesquera (S 2131/18) del senador Fernando "Pino" Solanas logró un avance sustancial en el Senado Nacional.
Se acordó unificar el proyecto del senador Solanas con el proyecto del senador Alfredo Luenzo de Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional FODINN (S 348/18), con el apoyo del presidente de la Comisión de Infraestructura y Transporte Camau Espínola.
Al respeto, Solanas, uno de los históricos impulsores de proyectos vinculados a la marina mercante e industria naval manifestó que “la flota pesquera argentina es una de las más viejas del mundo, con una antigüedad promedio de 37 años, en general, y una antigüedad promedio de 46 años para los buques fresqueros de más de 40 metros de eslora, en particular, afectando la seguridad de las tripulaciones así como la eficiencia tecnológica y económica de los mismos”.
El siguiente paso es que el proyecto consensuado sea tratado en el plenario de las comisiones de Infraestructura y Transporte y Presupuesto y Hacienda, el cual será convocado próximamente por el Senador Espínola, como instancia previa a que llegue a tratarse en el recinto.
Fabián Lugarini, analista económico y asesor del senador Solanas a cargo del proyecto, planteó que "tras meses de trabajo y reuniones con familiares de las víctimas de los hundimientos y gremios del sector, así como presentaciones del proyecto en distintos ámbitos tales como el Senado de la Nación y la CGT de Mar del Plata, hemos podido llegar a un consenso con los senadores Espinola y Luenzo que permitirá el avance de este proyecto. El objetivo principal es renovar la flota pesquera argentina, lo que evitará que continúen produciéndose estas terribles tragedias producto de la obsolescencia de los buques de pesca en nuestro país".
Este proyecto de unidad cuenta además con los apoyos de la Multisectorial Ningún Hundimiento Más, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, ATE Astillero Río Santiago y la Agrupación Azul y Blanca del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON).
POR admin
El gobierno federal debe avalar los créditos para renovar la flota pesquera nacional
La flota pesquera argentina debe renovarse
Solanas convocó a un plenario para debatir sobre la grave situación de la aeronavegación argentina
Respuesta a la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata