Al presentar sus proyectos de presupuestos para el 2011, los Ministros Bullrich y Lemus fueron indagados por el Bloque Proyecto Sur.
El Ministro de Educación Esteban Bullrich, se presentó hoy en la Comisión de Educación, el Proyecto de Presupuesto 2011 y recibió las preguntas de los legisladores.
Desde el Bloque Proyecto Sur, manifestamos que este es un presupuesto armado en función de la campaña electoral. Si en 3 años, en infraestructura escolar han dejado sin ejecutar cerca de 540 millones de pesos no se explica como harán ahora para ejecutar los 400 millones presupuestados en sólo un año. Creemos que nuevamente abultan estas partidas para después usarlas en otras cosas.
Ningún presupuesto de la gestión de Macri se ejecutó por encima del 60 %, y se construyó una sola escuela.
Siendo la Ciudad de Buenos Aires, una de las más ricas de nuestro país, el salario docente ocupa el ranking Nº 15 a nivel nacional, y encima no se fija en el presupuesto la pauta salarial para 2011.
Un presupuesto educativo que atienda realmente las necesidades de la ciudadanía y garantice el derecho a la educación, debería componerse de un 35 % del total del Presupuesto, mientras que hoy se está destinando cerca del 20 %.
Por su parte, el Ministro de Salud Jorge Lemus, presentó el Proyecto de Presupuesto 2011 en la Comisión de Salud que preside el diputado Jorge Selser, y recibió las preguntas de los legisladores.
Desde el Bloque Proyecto Sur, denunciamos el pago de sobreprecios sin ningún tipo de justificativo en la compra de medicamentos e insumos, sobre los cuales expusimos los antecedentes que obran en nuestro poder y que los representantes del Ejecutivo no pudieron explicar. La empresa Progen es la única encargada de comprar y distribuir medicamentos mediante el sistema de compra abierta, a la cual se le pagan sobreprecios y tiene adjudicada la compra del 40 % de los insumos. Esto habla de un nivel de corruptela y negociados con la complicidad política del gobierno de Macri. No se puede hablar de un presupuesto de salud, con esta falta de transparencia en el manejo de las compras.
Por otro lado, hemos expresado la notoria disminución de los recursos previstos del Hospital Garrahan y el riesgo real de dificultades operativas del hospital. Ante esto tanto el Ministro Lemus, como los funcionarios que intervinieron, manifestaron que los recursos que históricamente han recibido, fueron poco utilizados por los habitantes de la Ciudad y notoriamente utilizados por habitantes de otras jurisdicciones. Lo llamativo de esto es que la resolución del problema pase por una restricción presupuestaria y no por la resolución política y económico-financiera en coordinación con las jurisdicciones usuarias del hospital.
También hemos marcado las restricciones presupuestarias realizadas tanto a las actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud, en el actual marco del aumento de los indicadores de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires.
POR admin
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Vicentín: "Argentina no puede permitir la fuga de divisas"
Juan Pablo Olsson expuso en el Foro Mundial Virtual por el Agua, la Tierra, el Clima y la Diversidad
Ponencia de "Pino" en el Día Mundial del Medioambiente