La Legislatura aprobó un proyecto de declaración y cuatro pedidos de informe presentados por Adrián Camps. Video
Recuperación de las paradas de colectivo en las inmediaciones de la Escuela Nº 11 D.E. 10º "Primera Ministra Indira Gandhi" (Exp. 1014-E-2011): La autoría del proyecto corresponde a un grupo de alumnos de la escuela "Primera Ministra Indira Gandhi", con adhesión del diputado Adrián Camps. Fue presentado con el objetivo de recuperar las paradas de transporte público de pasajeros en los alrededores del establecimiento. Por eso, la Legislatura insta al Gobierno porteño a realizar las gestiones necesarias ante las autoridades de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y a gestionar presencia policial para cruzar de forma segura la intersección de la Avenida Cantilo y La Pampa. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad debido al beneficio que representa en materia de seguridad para los alumnos que asisten a este establecimiento
Parque Roca (Exp. 340-D-2011): El Parque Roca es, por sus características propias y su ubicación, un lugar referencias de la Ciudad de Buenos Aires. Por eso resulta de suma importancia determinar la calidad de la administración y manejo de sus instalaciones, ya que presta servicios públicos de relevancia siendo el Gobierno de la Ciudad su responsable. El Ejecutivo porteño, a partir de la aprobación de este proyecto, tendrá 30 días para informar si existe algún convenio o relación contractual con José Luis Clerc -o empresa relacionada- en su carácter de prestatario del servicio de canchas de tenis ubicadas en el parque o algún otro servicio brindado por terceros dentro del mismo.
Plaza Libertador Gral. San Martín (Exp. 1685-D-2011): Durante el mes de julio del 2011 y con motivo de la Copa América, se instalaron en ese predio un gran arco y una amplia carpa publicitando el evento futbolistico y diversas marcas. Según el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad, instalar allí cualquier tipo de publicidad es ilegal.
La Plaza Libertador General San Martín fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942. En ella se encuentran el Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia y el Monumento a los Caídos en Malvinas. En esas barracas funcionaron los cuarteles en los que el General José de San Martín organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo; por tal motivo comenzó a llamarse Campo de Marte.
En ese sentido, el Gobierno porteño tendrá 30 días desde hoy para informar qué organismo o dependencia del Gobierno de la Ciudad autorizó su instalación; en qué normativa se fundamenta la instalación de la carpa y el arco-; y quien será el responsable de reparar el solado de la plaza donde fueron incrustados los anclajes de la carpa.
Parque de las Américas (Exp. 391-D-2011): Este pedido de informe aparece motivado por una serie de irregularidades que se evidencian sobre este espacio verde público. La solución de los perjuicios ocasionados debiera ser de interés del Gobierno de la Ciudad.
En 1999, se recuperó la mayor parte de este predio concesionado a la UTE Coconor. Desde entonces, quedaron sobre el sector convertido en parque público, restos de estructuras y construcciones como viejas torres de iluminación; a lo que se le suman rellenos consolidados -escalinatas de hormigón- y montañas de escombros.
Si bien el predio público es distrito UP -según el Código de Planeamiento Urbano- y, por tanto, no puede haber explotación comercial allí, aún funciona sobre este terreno el boliche bailable "Pacha", que además de contar con un local de grandes dimensiones tiene una gran playa de estacionamiento asfaltada.
En los últimos años, se ha formado sobre la costa del predio una playa sobre la que suele depositarse basura proveniente del río o de los terrenos adyacentes. Esa basura queda en la arena, perjudicando el uso de la playa, o vuelve al río. Con lo cual es importante saber si existe algún sistema de gestión, pública o privada, que tenga la función la recolectar los residuos que allí se acumulan. Por otra parte, existe en esa playa un desagote ilegal de aguas servidas.
Informe sobre el Club Gimnasia y Esgrima sobre la tala de árboles y pavimentación en el Parque Tres de Febrero (Exp. 1167-D-2011): El Club Gimnasia y Esgrima está talando árboles y pavimentando una hectárea del Parque Tres de Febrero para construir una cancha de fútbol, a pesar de que existe sobre ese terreno una medida judicial que dispone "la prohibición de innovar". En 1989, este club usurpó dos hectáreas del parque público. Tres años después, instala en una parte unas canchas de rugby para lo cual tala un bosquecito de robles y varios eucaliptos (ese predio fue recuperado en el 2005, luego de una dura batalla legal). En 1990, se descubre que el Intendente Grosso había escriturado al club varias fracciones de tierra pública. Esta causa es la única por la cual está procesado y es la única que le queda pendiente al ex Intendente.
Este proyecto tiene por objetivo La aprobación de este proyecto lograr la acción del Gobierno de la Ciudad frente a semejante atropello al espacio verde público y que sus funcionarios expliquen por qué no han intervenido hasta el momento.
POR admin