Juan Pablo Olsson (Proyecto Sur CABA) opina sobre los cortes de luz: “que en ningún hogar argentino falte agua y luz”.
En el caso del gobierno kirchnerista la ecuación se ha vuelto simple como la matemática: a mayor corrupción, menor energía, menor electricidad, peor calidad de servicio, peor calidad de vida para los ciudadanos, vecinos en situaciones de profundo hartazgo, sin agua y sin luz durante más de 15 días obligados a realizar cortes en numerosos puntos de la ciudad, para reclamar por el restablecimiento del servicio.Por parte del gobierno, hay incapacidad en administrar y supervisar los servicios públicos. Es una irresponsabilidad absoluta por parte del Jefe de Gabinete Capitanich argumentar que los culpables de los cortes son las empresas; cuando el gobierno ha estimulado la desinversión durante estos últimos diez años, con una lógica de gestión más cercana al enriquecimiento de funcionarios, el pago de coimas, el sobre precio de la obra pública con ganancia para los amigos del gobierno, en vez de una responsable supervisión de la inversión de las empresas prestadoras en la mejora de la calidad de servicio, que de haberse realizado, hubiesen evitado las actuales fallas en el suministro de energía.
Este diciembre, considerado como el más caluroso de los últimos 40 años, mantiene a la ciudad en estado de una grave crisis energética: los comerciantes pierden días de venta, mercadería en mal estado por falta de refrigeración; los vecinos carecen de abastecimiento de servicios básicos como son el agua y la luz, lo cual genera graves consecuencias, donde los mayores padecimientos se dan en los ancianos y en las personas con problemas de salud: uno de los ejemplos es la perdida de medicamentos que requieren refrigeración, como es el caso de los diabéticos con la insulina. A esto se agrega las pérdidas de mercadería por falta de refrigeración y lucro cesante de los comerciantes que pierden ventas por falta de electricidad. Los funcionarios públicos y directivos de las empresas Edenor, Edesur y Edelap deberían responder ante esta situación, reconociendo las falencias de su gestión y deberían dar solución inmediata a los problemas de los vecinos. Ante la falta de respuesta decimos que es muy importante el reclamo, la manifestación y la participación ciudadana. Los barrios más afectados por los cortes de luz son Floresta, Villa Luro, Caballito, Palermo, Villa Lugano, Liniers, Mataderos, Villa Santa Rita, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Crespo, Barracas, Paternal, Almagro y Flores.
En estos días nos hemos contactado con vecinos de distintos cortes en las calles Corrintes y Angel Gallardo, Corrientes y Medrano, Acuña de Figueroa y Sarmiento; en Palermo; Lopez de Vega y Juan B. Justo, Cervantes y Elpidio Gonzalez, Bermudez y Alvarez Jonte, en el barrio de Monte Castro y Villa Luro quienes agradecieron la solidaridad de Proyecto Sur- UNEN, y manifestaron su bronca hacia el gobierno y las empresas.Todos los vecinos solicitaban el compromiso de referentes políticos de la oposición ante esta situación dramática y adhirieron a la convocatoria ¡BASTA DE CORTES DE LUZ! para hoy lunes 30 de diciembre a las 18:00 hs en el Obelisco. Esta es una convocatoria realizada por un grupo de legisladores entre los cuales se encuentran Pablo Bergel, Virginia Gonzalez Gass y Gustavo Vera, que canalizaron las demandas de numerosos grupos de vecinos auto-convocados y distintas organizaciones con el objetivo agrupar los reclamos de todos los vecinos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires bajo la consigna “que en ningún hogar argentino falte agua y luz. Exigimos un tratamiento inmediato de un problema que nos afecta a todos”.
POR admin
Ante el abandono de Cambiemos, ayudemos a nuestra selección de básquet para sordos
Solanas marchó para exigir justicia por los asesinatos de Orellana y Soria
Multitudinaria movilización cerró la 1º Semana del Cannabis en Argentina
Los senegaleses coparon Monte Castro para agradecer a Dios