Solanas recibió un homenaje a su trayectoria en el cine y por su aporte a pensar el mundo desde América Latina.
En el marco del primer “Foro Mundial del Pensamiento Crítico" del CLACSO 2018, Fernando “Pino” Solanas recibió un homenaje a su trayectoria en el cine y por su aporte a pensar el mundo desde América Latina.
El secretario ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili abrió el encuentro en el auditorio de la UMET. “Tenemos una inmensa alegría por haber logrado sacar las universidades a la calle” y elogió la figura de Solanas recordando que “Pino ha realizado un excelente trabajo en el Congreso haciendo aprobar dos veces la misma ley por unanimidad que es la Ley de la Cinemateca”. Tener una buena cinemateca es fundamental”.
Lucrecia Cardozo, directora del Ciclo de Cine "Contar el mundo desde América Latina”; donde se proyectaron las películas “Sur” y “La Hora de los Hornos” de Solanas, resaltó la necesidad de “pensar críticamente y generar un horizonte de esperanza para nuestros pueblos. Nuestro deber es crear puentes entre temas urgentes con vocación transformadora”.
Al recibir el premio, Solanas se mostró “eternamente agradecido por este homenaje” y agregó que “nunca nos van a detener. Seguiremos luchando con fuerte compromiso político para pensar América Latina. Por una identidad cultural única de toda nuestra Patria Grande” y agregó que “el cine debe ser espejo de nuestros conflictos y dramas con una verdadera vocación latinoamericanista. La realidad opresiva de América Latina pedía a gritos un cine que rescate cada pueblo, que promueva la identidad y la pluralidad cultural. El cine es el único medio de expresión estético que es inmortal”.
Para finalizas, Solanas dijo que “es patético que un país que produce 150 largometrajes por año no tenga dónde proyectarlos”.
POR admin