Intensa jornada contra el fracking con la presencia de Félix Herrero y Juan Pablo Olsson (Proyecto Sur CABA) junto a los referentes locales.
Cerca del mediodía se presentó un amparo ambiental para evitar se desarrollen la explotación hidrocarburífera con el procedimiento de fracking en la provincia, el que va contra YPF S.A., entendiendo que será la empresa que generará el daño, también se cita como tercero interesado al Gobierno de la Provincia y se pide una medida cautelar de no innovar a los efectos de que suspenda las actividades preparatorias tendientes a llevar a cabo la extracción que consideramos nociva para el medio ambiente.Fueron firmantes de este amparo Germán Margaritini, Javier Guattini, Juan Carlos Montangie, José María Rocino, Soledad Peroni, Alejandro Montiel (todos miembros de Proyecto Sur Concordia), con el patrocinio y también parte del abogado Ariel Gorostegui (ex candidato a concejal por la UCR local).
La presencia de Félix Herrero junto a Juan Pablo Olsson en Concordia fue oportuna para que se reunieran durante la tarde con los tres concejales de Proyecto Sur de la localidad de Los Charrúas, quienes son la primera minoría en un Concejo Deliberante de siete miembros. Nicolás Sulcic registró diversas entrevistas que formarán parte del documental de Fernando Pino Solanas.
A la noche hubo una charla debate encabezada por Maristella Svampa, Félix Herrero, Germán Margaritini y Ariel Gorostegui, en la que se le dio al público asistente una visión global sobre la política extractivista como modelo de seudodesarrollo, de las cuestiones energéticas nacionales y de la presentación judicial que se había hecho por la mañana. Fue importante la presencia de referentes políticos de la ciudad y la región, como de miembros de asambleas ambientalistas de Colón, Chajarí, Concordia y Federación. Merece ser destacada la presencia de la Diputada Provincial María Emma Bargagna (FAP), autora del proyecto de ley de prohibición de fracking en el territorio provincial y del Concejal Celenio Alberto Zadoyko (Frente Entrerriano Federal), autor del proyecto de ordenanza municipal para declarar a Concordia libre de fracking.
Hubo una coincidencia plena en todos los participantes que este tema trasciende las fronteras partidarias y debe ser tomado como una bandera común, comprometiéndose a elaborar un documento en el que quede sentado el acuerdo de las acciones políticas en forma conjunta y coordinada, a la que se deben sumar los movimientos ambientales, gremios y asociaciones colegiadas.
El acercamiento de los movimientos asamblearios a una actividad partidaria lo vivimos como algo positivo. La relación próxima, los planteos sinceros y honestos, aún las dudas, van a hacer que miren a los actores políticos con menos desconfianza desde esos sectores. Todos quienes participamos nos sentimos satisfechos con lo logrado, pero sabemos que esto será fructífero solamente si existe una continuidad en la labor.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina