SITIO OFICIAL

Decisión histórica en EE.UU.: se prohibió el Fracking en Nueva York

El Fracking ha sido prohibido por el Gobernador de Nueva York por los riesgos que implica para el aire, el agua y la salud pública.

New York contra el fracking.

En una decisión largamente esperada por los movimientos ambientales norteamericanos como Artists Against Fracking, Earthwork, ood and Water Watch –entre otros- y la mayoría de los ciudadanos neyorquinos, el gobernador Andrew Cuomo anunció que el Estado no va a avanzar con la fracturación hidráulica o fracking , debido a la amenaza que supone para el aire, el agua y la salud pública.

Mientras en Argentina la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente de YPF Miguel Galuccio insisten en promover la explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación de Vaca Muerta, Provincia de Neuquén como una solución mágica para nuestro déficit energético, en Estados Unidos la administración del Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, llegó a una decisión que significa un gran golpe de efecto contra la polémica metodología de perforación conocida mundialmente como “Fracking”.

Recordemos el encuentro de noviembre del año pasado donde el Papa Francisco recibió en el Vaticano al Senador Nacional y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente Fernando “Pino” Solanas, a sus colaboradores Juan Pablo Olsson, Flexa Correa Lópes y el Fiscal ambiental Gustavo Gómez, para tratar el tema de declarar los delitos ambientales como delitos de lesa humanidad. Fue en ese

encuentro donde el Pontífice aceptó adherir a la campaña “No al Fracking”, tan difundida a nivel internacional promovida en esa ocasión por Olsson en representación del movimiento “Argentina sin Fracking”.

En sintonía con esa campaña internacional, el gobernador Cuomo ya venía supervisando la temática desde 2012, cuando su gobierno llevó a cabo una primera revisión del impacto en la salud. En una reunión del gabinete de fin de año, cuya decisión fué públicada el día de ayer, el Comisionado de Salud interino del estado de Nueva York Dr. Howard Zucker presentó un panorama general de lo que dijo podrían ser "riesgos significativos para la salud" del proceso de extracción de petróleo y gas no convencional, que se ha impedido

en el estado bajo una moratoria temporal puesta en marcha en 2008.

"¿Viviría yo en una comunidad [ con fracking ] sobre la base de los hechos y las demostraciones que tengo ahora ? " Preguntó Zucker "¿Dejaría que mi hijo juegue en un campo de escuela cercano a una explotación , que se beba agua del grifo o se cultiven hortalizas de la tierra con ese agua? Mi respuesta es no ".Y concluyó: "No puedo permitir la fracturación hidráulica contaminante en el gran estado de Nueva York"

Tras conocer la decisión, un grupo de activistas que se habían movilizado solicitando la prohibición de fracking se manifestaron frente a la oficina del centro del gobernador en Nueva York para celebrar la victoria (foto)

Esta decisión histórica abre nuevos interrogantes para nuestro país: vamos a seguir aceptando los argentinos que se nos imponga una técnica de extracción que se ha comprobado en el corazón del propio país que la inventó y que la promueve fervientemente, que es altamente riesgosa para la salud humana? Toma nueva dimensión el debate sobre nuestra matriz energética y sobre todo, la reciente aprobación de la Ley de Hidrocarburos que básicamente se encarga de dar enormes beneficios a las multinacionales e innumerables garantías para que puedan explotar fracking en nuestro territorio. En definitiva, la prohibición del fracking en el estado de Nueva York, termina siendo un gran cuestionamiento indirecto a la propuesta energética del Gobierno Nacional, de Miguel Galuccio como Presidentede YPF y principal promotor del fracking en nuestro país y del Acuerdo Secreto firmado entre YPF y Chevrón para explotar hidrocarburos no convencionales en la Argentina.

POR admin


INFOSUR | Politica | Decisión histórica en EE.UU.: se prohibió el Fracking en Nueva York

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS