SITIO OFICIAL

Delito organizado, corrupción y poder político

El desafío de esta mesa fue fue abordar las distintas facetas que generan la inseguridad, relacionando el delito organizado con la corrupción inmersa en el poder político.

El desafío de esta mesa fue fue abordar las distintas facetas que generan la inseguridad, relacionando el delito organizado con la corrupción inmersa en el poder político.

El desafío de esta mesa fue fue abordar las distintas facetas que generan la inseguridad, relacionando el delito organizado con la corrupción inmersa en el poder político.

La mesa “Delito Organizado: Corrupción y Poder Político” estuvo coordinada por Fernando “Pino” Solanas, diputado nacional del Movimiento Proyecto Sur. Los panelistas fueron Horacio Alcuza (diputado nacional por el GEN), Antonio Gómez (fiscal general de la Justicia Federal de la Jurisdicción 15, que incluye: Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero), y Mario Mazzitelli (Secretario General del PSA en Proyecto Sur)

La premisa de esta comisión fue dejar en claro que, a partir del debilitamiento del Estado, Argentina ya no es un país de paso para el delito organizado. El desafío fue abordar las distintas facetas que generan la inseguridad, relacionando el delito organizado con la corrupción inmersa en el poder político.

El incremento del delito esta relacionado con múltiples causas. El debilitamiento del Estado en materia social y económica para afrontar, la falta de estímulos y de capacidad educativa, las pocas oportunidades de bienestar social a partir de un trabajo bien remunerado, el narcotráfico, la penetración de las mafias en los negocios barriales y en las mismas fuerzas de seguridad, la corrupción pública y privada de los sectores políticos; entre otra factores, han generado una crisis que afecta a todos la sociedad.

La sensación de indefensión es palpable. Con ejemplos crudos, cada uno de los panelistas profundizó cada tema. Solanas puntualizó el caso del aeropuerto sin control en la Patagonia, una pista de aterrizaje autorizada por el Ministro de Defensa y la policía aérea. Alcuaz, profundizando en lo social, se manifestó en contra de la baja de la edad de imputabilidad, considerando que esta es la salida más sencilla que tiene el poder político sin hacer pie en lo estructural, una buena educación que contenga a los jóvenes de los sectores más pobres. Mario Mazzitelli, por su parte, clarificó el circuito de la inseguridad ligada a la corrupción de la policía, que lejos de ser una fuerza que brinde seguridad, se convirtió en un actor más que “vende seguridad como si fuera una mercancía”. El fiscal Gómez dedicó su exposición a detallar los mecanismos con que opera el poder político en la corrupción del poder judicial, desenmascarando a la corrupción como generadora de fuentes de trabajo.

Quedó claro luego de las exposiciones que el poder político niega este problema, y comienza por articular a sus distintos actores en función de fomentar aún más la sensación de inseguridad. La sociedad queda expuesta al flagelo, se divide entre ricos muy ricos y pobres muy pobres, el sistema económico se organiza en función del lucro (ganar más en menos tiempo), y se termina por afianza la cultura del consumo y del derroche.

La premisa del “delito organizado” como germen de lo social, se basa en un pequeño núcleo organizado que logra reunir más poder que muchos núcleos desorganizados. Entonces, Argentina se convirtió en un país de corruptelas ligadas al poder político. Los negocios públicos y privados han ido a parar a los amigos del kirchnerismo, convirtiéndonos en un país donde funciona a medias la Constitución.

El pueblo esta desorganizado, la seguridad son demasiado importante para dejarla en manos de la policía. La salida es incentivar la participación ciudadana, conocer a quienes nos protegen; la creación de un programa que instaure mejoras palpables en los organismos de seguridad, y afianzar las importantes columnas educativas y sociales para contener a todos los sectores.

No contentarnos con la idea de la denuncia, sino con las transformación concreta de la realidad.

POR admin


INFOSUR | Politica | Delito organizado, corrupción y poder político

Notas relacionadas

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Politica

¡EVITA ETERNA!...A 72 AÑOS DE SU INGRESO A LA INMORTALIDAD

  A 72 años de su ingreso a la inmortalidad, rendimos tributo a Evita en un nuevo aniversario de su partida a la eternidad recordando algunas de sus frases las cuales perduran con plena vigencia. «Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda dar, y aún más. Solo así construiremos la […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS