El referente de Proyecto Sur y actual embajador ante la UNESCO, Fernando "Pino" Solanas envió una carta al presidente de la Nación Alberto Fernández, por el acuerdo con los acreedores externos.
Señor Presidente de la Nación
Dr. Alberto Fernández
París, 04/08/2020
De nuestra mayor consideración:
Ante la inminente posibilidad de un acuerdo con los bonistas privados, queremos decirle fraternalmente al compañero Presidente que en plena expansión de la pandemia del coronavirus, sería peligroso para el país aceptar los condicionamientos que plantean los acreedores. Ud. bien dijo hace pocos días que “lo que todos tienen que saber, que mientras esta pandemia exista, el gobierno nacional va a estar al lado de los que más lo necesitan,...todos los acreedores deben saber, que no vamos a postergar a ningún argentino para pagar una deuda que no podemos pagar”.
Si hasta el mes de febrero la negociación seguía un curso normal, la aparición de la pandemia coloca a la Argentina y al mundo en una nueva era de la que no sabemos como ni cuando será su final ni que consecuencias tendrá sobre la economía y la vida de los pueblos. De lo que no hay duda es que el impacto negativo sobre ellas será el mayor desde la segunda guerra mundial y el mundo será otro.
Ante esta circunstancia imprevista, creemos que el país no debería cerrar -por
ahora- ningún acuerdo de pago con los fondos buitres y/o el FMI. El país y el mundo están ante un hecho imprevisto de extrema gravedad que los ha llevado a tomar medidas de excepción como los 700.000 millones de euros, subsidios y condonación de deudas, que ha lanzado Europa. Este es el momento oportuno para convertir esta crisis en una nueva oportunidad, convocando a los argentinos a una nueva gesta de unidad, solidaridad y reconstrucción nacional. Como Ud ha reiterado varias veces frente a la expansión de la pandemia la prioridad del Gobierno es atender al cuidado de los argentinos.
El país cumplió siempre con sus comprimisos de deuda y no es la primera vez que ha superado graves crisis y estados de emergencia. Lo que piden los países endeudados es una fuerte reducción de la deuda e igualdad de tratamiento frente a las asimetrías entre los países periféricos y los de la Unión Europea que consiguen subsidios y préstamos a bajísimas tasas. Avalan nuestro reclamo las declaraciones recientes del Papa Francisco pidiendo la reducción de la deuda de los países endeudados.
Falta imaginar las consecuencias catastróficas que tendría para el país, su pueblo y su juventud, un acuerdo en estas circunstancias. Se profundizaría la crisis social, golpearía la unidad del frente que posibilitó el triunfo del 2019 y la confianza que Ud. ha ganado por su firmeza frente a la pandemia. A los pueblos les cuesta generar sus referentes y Ud tiene el prestigio para serlo. No lo destruya: sería suicida dejarse enredar por la telaraña de una oposición que lo quiere ver vencido. Permítanos decirle “Presidente: abandone la negociación hasta que la pandemia se apague y entre tanto, reclame junto al Papa Francisco la reducción sustancial de la deuda y seguirá construyendo uno de los nuevos liderazgos del continente. Dentro de cinco semanas, comenzará una nueva Asamblea General de las Naciones Unidas desde donde podrá exponer al mundo su proyecto de desendeudamieto, democracia, trabajo y justicia social.
Reciba un fuerte abrazo de su compañero Pino Solanas.
POR admin