SITIO OFICIAL

El blanqueo de la macrocorrupción

El gobierno avanza por el camino de la ilegalidad, cuando dispone todo un sinfín de opciones para captar renta genuina que no esté atada al accionar delictivo.

Cámara de diputados

Cámara de diputados

El kirchnerismo presentó como una medida de alta ingeniería económica a una ley que premia e inmuniza a los grandes evasores y, para colmo, no establece mecanismos de rastreo de los capitales que se vayan a blanquear. Es decir, para la ley oficialista, son lo mismo un mero ahorrista infractor, y un gran evasor ligado a la macrocorrupción, el narcotráfico, la trata de personas y todo tipo de actividades delictivas que, dicho sea de paso, son consentidas por un gobierno que dice desconocer la infraestructura del delito organizado, la droga y la trata en vastas regiones de nuestro país.

Desde el kirchnerismo volvieron a recurrir a la épica y todo tipo de sofismas y mitologías para justificar lo injustificable. Heller, el banquero, habló de “amnistía” y de “perdón fiscal”. Feletti señaló que la nueva ley supondrá un “shock de inversión” en los sectores energético -YPF-, de la construcción e inmobiliario, áreas de aplicación -mediante bonos, pagaré y certificados de depósito- de los dólares que vayan a ser declarados.

Lo que no explicaron desde el oficialismo es el fondo de la cuestión: la falta de financiamiento y la crisis en torno al dólar en un país que dilapida su patrimonio estratégico, y en diez años ha pasado del autoabastecimiento energético a estar obligado a importar, este año, alrededor de 15 mil millones de dólares en combustibles y energía.

El diputado Fernando “Pino” Solanas se refirió con precisión al tema: “Enmascara, este lavado de capitales, la idea de recuperar recursos para la alicaída industria petrolera. La verdad es que el gobierno pudo haber echado mano de una serie de iniciativas legítimas para recuperar renta en la Argentina: contando con mayorías absolutas en los dos gobiernos Kirchner, fueron incapaces de promover una reforma tributaria de tipo progresivo; legitimaron las escandalosas leyes mineras de Menem. Ni el agua le cobran a las grandes corporaciones. No es un tema menor. Son recursos estratégicos no renovables. La cifra que se ha ido con las mineras supera varias decenas de millones de dólares.”

Y añadió: “Lo que esconde el blanqueo es la necesidad de la mafiocracia de reincorporar al circuito legal los 4 o 5 mil millones de dólares que no saben cómo ocultar. Dólares de la macrocorrupción”.

Lo que queda claro es que el gobierno profundiza el camino de la ilegalidad cuando dispone de todo un sinfín de opciones y mecanismos legales para captar renta genuina que no esté atada al accionar delictivo. La injusticia en materia de ingresos e impuestos es suprema en nuestro país: mientras los trabajadores pagan ganancias, y el sistema impositivo castiga a quienes cumplen a rajatabla con el Estado, las transnacionales mineras y petroleras, la renta financiera y el juego, por poner los ejemplos más flagrantes, o pagan cifras irrisorias o sencillamente no pagan nada, o se les abonan reintegros para que se lo lleven todo; sin control público y a mera declaración jurada en el caso de la minería y el petróleo, áreas que cuentan con sendas denuncias sobre contrabando agravado, sin lugar a dudas permitido por el gobierno.

“Se dice que esto se hace para reactivar la industria petrolera. Esto es una enorme falsedad, porque lo que está haciendo el gobierno argentino es subsidiar a las grandes corporaciones internacionales de la industria del petróleo. Qué significa haberles elevado el precio de exportación del barril de petróleo de 42 a 70 dólares. No tiene solución la Argentina si no se vuelve a la política de Moscón, si no se recupera el 100% de la renta petrolera. […] Ésta es una política que sigue revistiendo la complicidad del vaciamiento de nuestras reservas estratégicas, a cambio de ninguna inversión seria. Esto es una farsa, que nos cuesta muy caro”, remarcó el líder de Proyecto Sur.

El recurso al blanqueo y el desdé por medidas económicas de justicia grafica con nitidez el perfil de un gobierno que improvisa en beneficio propio sin importarle las consecuencias de sus acciones para la totalidad del país. En lugar de promover una reforma tributaria progresiva y una poderosa reforma financiera; en lugar de recuperar áreas petroleras y yacimientos mineros por incumplimiento de contratos o contaminación, se está optando por bendecir la impunidad, a los delincuentes, a los que no cumplieron con la ley. y a los que nos estafaron a todos los argentinos.

POR admin


INFOSUR | Economía | El blanqueo de la macrocorrupción

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS