SITIO OFICIAL

El discurso que hace huella al andar

La aprobación de una ley de Solanas y su reunión con los socialistas marcaron la agenda parlamentaria. Videos.

Fernando Solanas

Fernando Solanas

Fernando Solanas

Si el triunfo en Andalgalá con la consagración de Alejandro Páez del Movimiento Proyecto Sur como intendente demuestra el crecimiento de la conciencia ambientalista entre la gente, la aprobación en el Senado por unanimidad de una ley que impone sanciones a las empresas que realicen explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin la autorización del Estado nacional, demuestra también que la clase dirigente argentina empezó a entender la importancia de defender lo nuestro.

Ambas consignas forman parte del discurso que desde hace años viene sosteniendo el diputado nacional y candidato a presidente del Movimiento Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas. Por eso nada es casualidad: ni el triunfo en Andalgalá ni la aprobación de una ley que fue presentada el año pasado por Fernando "Pino" Solanas y aprobada también por unanimidad en la Cámara baja.  Sino que es la perseverancia de un discurso que no admite dobleces ni claudicaciones.

Con esta ley, Solanas reafirmó la defensa de la soberanía argentina sobre los recursos naturales del país instalando la causa de Malvinas como una causa nacional indiscutida. “Hay que tener políticas activas frente a los ingleses que no cumplen las resoluciones de la ONU”, dijo Solanas y explicó que este proyecto, “está destinado a obtener del Gobierno una acción más enérgica en la protección nuestro territorio, reafirmando la defensa de la soberanía argentina sobre los recursos naturales del país instalando la causa de Malvinas como una causa nacional indiscutida”

La Cámara de Senadores respaldó por unanimidad de 40 legisladores, 3 por encima del quórum, el proyecto del diputado Solanas. En la sesión el tema fue presentado por la senadora por Salta Sonia Escudero (PJ disidente) y fue defendido por el fueguino José Martínez, el peronista disidente de La Pampa, Carlos Verna, el neuquino Horacio Lores y los titulares de bloques Gerardo Morales (UCR) y Miguel Pichetto (FpV).

La norma contempla la "inhabilitación por cinco a 20 años a las personas o instituciones que violen los tres artículos de la norma y deberá entrar en vigencia a los 90 días de publicada la legislación".

El articulo primero señala que "se prohíbe desarrollar actividades hidrocarburíferas en la plataforma continental argentina sin haber obtenido habilitación pertinente de la autoridad competente".

La prohibición comprende también a "las personas jurídicas nacionales o extranjeras que tengan participación directa o indirecta" en estas actividades.

La prohibición se extiende a "contratar, tener actividades comerciales, económicas y financieras con personas físicas que no cumplan con la autorización" de autoridad nacional.

Pero la jornada del miércoles tuvo además, otro condimento importante. En horas del mediodía Fernando Solanas y Julio Raffo, como referentes de Proyecto Sur, se reunieron con el senador Rubén Giustiniani y otros dirigentes del socialismo para sentar las bases de un diálogo que lleve a la construcción de una alternativa progresista al bipartidismo.

"El acuerdo es seguir conversando, todo está abierto", dijo Solanas a la salida de la reunión, que tuvo como antecedente la celebrada días atrás con Margarita Stolbizer, líder del partido GEN.

Por su parte, el jefe del bloque de diputados del PS, Lisandro Viale precisó que "hay una gran vocación de entendimiento, para coincidir en la visión de país", pero indicó que hay que cumplir "procesos que tienen que ver con la dinámica interna del partido" para avanzar en un acuerdo concreto entre fuerzas del sector.

Si Andalgalá fue la victoria de la conciencia ambientalista, la ley sobre hidrocarburos el triunfo de la defensa de los recursos naturales, tal vez no falte mucho para que se concrete la construcción de una fuerza progresista para enfrentar al bipartidismo. Los dirigentes del Socialismo y del GEN saben que tarde o temprano la propuesta de Fernando Solanas tendrá que hacerse realidad.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | El discurso que hace huella al andar

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS