El Senado de la Nación aprobó hoy la Ley de Cambio Climático estableciendo importantes herramientas para la adaptación y mitigación del Cambio Climático en todo el territorio nacional.
El Senado de la Nación aprobó hoy la Ley de Cambio Climático estableciendo importantes herramientas para la adaptación y mitigación de este fenómeno en todo el territorio nacional.
Esta ley, que ahora pasará a la cámara de Diputados, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en todo el territorio; la creación de un "Plan Nacional” y un Gabinete Nacional de Cambio Climático.
“Es urgente que Argentina se adapte al Cambio Climático. Nuestra ley prioriza las necesidades de los grupos sociales en condiciones de mayor vulnerabilidad”, manifestó Solanas y agregó que “el Cambio Climático es una de las mayores amenazas a la humanidad y al planeta y esta ley era un gran deuda del Congreso hacia la sociedad. Tal como lo señala Francisco en la Laudato Si, debemos trabajar en leyes que reduzcan la vulnerabilidad humana y la de los sistemas naturales y protegerlos de sus efectos adversos".
El “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático” impulsado por Solanas desarrollado tiene como finalidad:
a) La proyección de políticas de Estado en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para las generaciones presentes y futuras.
b) El desarrollo de métodos y herramientas para evaluar los impactos, vulnerabilidad y permitir la adaptación al cambio climático en los diferentes sectores socioeconómicos y sistemas ambientales del país.
c) La integración de las políticas, estrategias y las medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación.
d) La incorporación del concepto de los riesgos climáticos futuros, su monitoreo y el manejo de riesgos, en los planes de formulación de políticas.
e) La reevaluación de los planes actuales para aumentar la solidez de los diseños de infraestructuras y las inversiones a largo plazo, incluyendo en la misma las proyecciones de crecimiento poblacional y de posibles migrantes ambientales.
f) La preparación de la administración pública y de la sociedad en general, ante los cambios climáticos futuros.
Compartimos el proyecto en su totalidad:
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"