Este importantísimo principio, que deviene del Derecho Internacional, resulta fundamental para proteger a la Naturaleza.
Ha obtenido media sanción del Senado Nacional el proyecto de ley de mi autoría sobre la incorporación del Principio de No Regresión a la Ley General del Ambiente.
Este importantísimo principio, que deviene del Derecho Internacional, resulta fundamental para proteger a la Naturaleza y evitar que las políticas públicas o normativas ambientales retrocedan en los niveles de protección ambiental que se hayan alcanzado.
Es decir, no permite retroceder en materia de protección ambiental, no afectar los umbrales de protección ambiental ya adquiridos, no derogar o modificar normativa vigente en la medida que esto conlleve disminuir o de cualquier forma afectar negativamente el nivel actual de protección. En definitiva, un verdadero compromiso con las generaciones futuras.
De esta manera, y de lograrse su sanción definitiva en la Cámara de Diputados de la Nación, Argentina se convertiría en uno de los países pioneros en incorporar este vital principio ambiental a su legislación interna.
En concreto, se agregó al artículo 4° de la Ley General del Ambiente (N° 25.675) el “Principio de No Regresión”, de la siguiente manera:
“Principio de no regresión: las políticas públicas y la normativa ambiental no deben ser modificadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad.”
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina