SITIO OFICIAL

El tren ferroviario: inauguraciones y convenios

Consideraciones sobre la reactivación oficial de los dos ramales inaugurados por la presidenta Cristina Fernández.

Consideraciones sobre la reactivación oficial de los dos ramales inaugurados por la presidenta Cristina Fernández.

El tren ferroviario: inauguraciones y convenios.

El tren ferroviario: inauguraciones y convenios.

Esta semana asistimos –emocionados- a la inauguración, que hicieron nuestra Presidenta y su par uruguayo, del “Tren de los Pueblos Libres”, al cual se han afectado dos coches motor de origen alemán –modelo 1980- reacondicionados en Holanda.

Esta formación permitirá, a partir del viernes próximo, unir a la ciudad Argentina de Pilar con la uruguaya de Paso de los Toros. Más adelante tiene previsto salir diariamente de la Estación Federico Lacroze, de la Capital Federal, llegando hasta Montevideo, vemos con agrado esta experiencia que podría ser un paso más para ir recuperando nuestra red ferroviaria, la misma que tenía 45 mil kilómetros de extensión y hoy apenas llega a los 18 mil, seguramente algún funcionario de la Secretaría de Transportes, emocionado y a tono con los tiempos electorales que corren aceleró  esta inauguración.

Los conocedores del tema plantean que se tendría que haber empezado por abajo, reconstruyendo las vías, estas hoy no permiten transitar a más de 40 kilómetros, muy lejos de los 120 que se imaginan alcanzar para los inicios del año que viene cuando el servicio se haga diario y llegue a Montevideo lo que demandarían una renovación total del tendido de vías, tarea que llevaría no menos de un año de trabajo.

El voluntarismo de estas inauguraciones, que ya tienen varios antecedentes (Talleres de Tafí Viejo en Tucumán y Laguna Paiva en Santa Fe, el Tren Urbano en Salta) no alcanza a cubrir las debilidades de una política ferroviaria que transita por otros carriles.

“Para muestra basta un botón”, dirían nuestros abuelos, aunque en nuestro caso, con el Convenio con los Chinos, más que un “botón” tenemos de muestra una mercería completa, caído -por suerte- el Proyecto del “Tren Bala”, lo central del actual plan ferroviario está contemplado en los convenios firmados con China el año pasado, el más importante es el Convenio por el Ramal Belgrano Cargas que con una red de 5 mil kilómetros es la vía de transporte más extensa e importante del país.

Por allí, siguiendo el modelo inglés, transitan nuestros granos hacia los puertos para alimentar animales y pobladores de Europa y Asia con destino a esa red, cuya gestión está en  manos de SOF, Sociedad del Estado con fuerte presencia de capitales chinos (junto a Franco Macri, Benito Roggio y los sindicatos de Unión Ferroviaria -Pedraza-, La Fraternidad -Maturano- y Camioneros -Moyano-), estamos adquiriendo en China rieles, locomotoras y vagones. El crédito es de bancos chinos a condición que la compra sea a ese país. No hace falta ahondar mucho para entender que estamos comprando trabajo chino que podrían realizar trabajadores argentinos, algo semejante ocurre con los vagones de la “Línea A” del subte porteño; en la “recuperación” del Ferrocarril San Martín y el proyecto de construir el subte en Córdoba. Todo ello por una cifra que ronda los 10 mil millones de dólares.

Estamos despreciando nuestra capacidad técnica acumulada (de lo cual tenemos como prueba los talleres que se siguen devastando) junto a la posibilidad de dar trabajo a  mano de obra argentina, De esa manera colocaríamos el restablecimiento de la red ferroviaria al servicio de una reindustrialización del país.

Por otro lado mantenemos el diseño de la red que fue imaginado por los ingleses. Basta mirar el trazado de nuestras líneas férreas para comprender que ellas estaban destinadas a sacar nuestra producción agropecuaria hacia  los puertos para que, desde allí, arribe al mercado inglés.

Al mantener y profundizar aquel diseño estamos fortaleciendo la idea que nos reserva a nosotros el rol de proveedores de materias primas al servicio de los países más desarrollados, en aquellos tiempos el Imperio Inglés, hoy el despliegue chino.

Sin lugar a dudas estos convenios con china contrastan claramente con los anuncios del gobierno en materia de reactivación de los ferrocarriles, dado que profundizan la dependencia tecnológica y vuelve a endeudar al país, en tanto en el congreso descansan dos proyectos una referido ala fabricación de rieles en somisa y otro sobre la reconstrucción integral del sistema, con recursos propios y tecnología e industria desarrollada en el país y la región.

Desde MO-NA-FE sostenemos que estos convenios y acuerdos condicionan la posibilidad cierta de una recuperación de la red ferroviaria  en el marco de un Proyecto Nacional.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | El tren ferroviario: inauguraciones y convenios

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS