Compartimos la entrevista realizada por el Diario Hoy (La Plata al referente de Proyecto Sur Féliz Herrero.
El secretario de Energía será reemplazado por una funcionaria que responde a Axel Kicillof. Estaba en el cargo desde 2003 y es investigado por el manejo de subsidios millonarios.?Es uno de los responsables de la situación de colapso
Daniel Cameron, hasta ayer secretario de Energía, tenía la costumbre de jugar al golf. El problema, uno de los tantos, es que se hizo famoso por hacerlo en enero último, mientras millones de personas sufrían el calor, sofocados por los cortes en el suministro de energía en las grandes ciudades.
Esa es una sola de las anécdotas que encierra la crisis energética y que derivó en la salida de un funcionario “pingüino”, que estaba en su cargo desde 2003 pese a los numerosos escándalos que protagonizó. Lo más grave, sin dudas, es que fue uno de los principales responsables, junto a Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Julio de Vido, en la pérdida del autoabastecimiento energético que hoy nos cuesta cerca de 15 mil millones de dólares por la importación de combustibles.
Según trascendió ayer, la salida de Cameron responde al avance del ministro de Economía Axel Kicillof sobre el área que antes manejaba De Vido. Por tanto, la reemplazante sería Mariana Matranga, una joven ingeniera química que responde a sus órdenes. Responsable de acordar un pago de más de seis mil millones de dólares a Repsol (pese al saqueo) y de cerrar un pacto con el Club de París por US$ 10 mil millones, el avance de Kicillof sobre el sector energético preocupa por los costos que le traerá al país.
En una crónica del desplazamiento del ministro de Planificación a manos de su par de Economía, se cuentan áreas claves como el control de Cammesa (la empresa que administra el mercado eléctrico), la dirección financiera de YPF, la petrolera estatal Enarsa y la Comisión que coordina al Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. Todas, controladas por funcionarios que responden a Kicillof, vinculados a La Cámpora en distintos niveles y con escasa experiencia en la gestión de los recursos del Estado.
Investigado por la Justicia. La gestión de Cameron había sido fuertemente cuestionada en el último verano, cuando en medio de olas de calor que marcaron picos de consumo eléctrico, varias provincias sufrieron cortes de luz sistemáticos que se prolongaron durante días.
Pero por sobre todo, sobre el ahora exsecretario de Energía pesa la acusación de no haber controlado los subsidios estatales que recibió la empresa concesionaria que explotó la mina Río Turbio, en Santa Cruz. Por la causa, fue absuelto el año pasado, pero la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal decidió, finalmente, que debía seguir siendo investigado, debido a las numerosas pruebas que lo involucran.
Especialista cuestionó la gestión K. El exdirector de Yacyretá durante el último gobierno de Juan Domingo Perón, Félix Herrero, dijo a Hoy que “la gestión de Cameron fue mejor que la de De Vido, aunque mantuvo una política oscura, no dándose publicidad de los actos de gestión, y siendo en última instancia responsable del gran fracaso en la política energética”. En este sentido, explicó que “el fracaso está demostrado por la pérdida del autoabastecimiento, por los cortes y apagones en el verano y los problemas que hay con el gas en invierno; en fin, el fracaso es evidente”.
A su vez, Herrero manifestó su preocupación debido a que la nueva secretaria respondería al ministro de Economía, pues “la gente de Kicillof está ocupando lugares sin conocimiento ni experiencia. Por eso, después vienen los problemas con Chevrón, el Club de París, y demás”. Por tal motivo, destacó la necesidad de profesionalizar los cargos políticos, sobre todo aquellos fundamentales para el destino del país. “No se puede manejar la energía sin algún nivel de conocimientos importante. Y hasta ahora, Kicillof no ha demostrado que esté capacitado para manejar los problemas serios de Argentina, como la situación energética, que es clave en un contexto en el cual importamos miles de millones en combustibles”, dijo.
POR admin
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"
¡EVITA ETERNA!...A 72 AÑOS DE SU INGRESO A LA INMORTALIDAD