SITIO OFICIAL

Encuentro de organizaciones sociales

La Casa de Proyecto Sur en Buenos Aires fue sede de un encuentro cultural y ambiental de reflexión y debate junto a organizaciones sociales y asambleas independientes. Video

Encuentro de Proyecto Sur

Encuentro de Proyecto Sur

El jueves 24 de mayo se realizó en la Casa de Corrientes 2140 el Primer Encuentro Cultural y Ambiental organizado por Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires, y que contó con la presencia de militantes del movimiento, vecinos y vecinas, e integrantes de organizaciones sociales y ambientales. El objetivo fue la puesta en común de los espacios de lucha, información y difusión de las problemáticas en las que cada espacio interviene, siempre viendo que nos une una misma preocupación: el saqueo de nuestros bienes colectivos y la contaminación de nuestro ambiente, y la violación sistemática de nuestros derechos humanos.

La jornada comenzó alrededor de las 21 hs con una asistencia de más de 80 personas. Comenzamos con la Proyección del film “Los espigadores y la espigadora” del documentalista Agnès Varda, quien relata su experiencia con espigadores, recolectores, y gente que busca entre la basura. Vivimos en la sociedad del despilfarro donde priman la estética, la uniformidad y las leyes de marketing. Sin embargo, en Francia la ley permite que, una vez realizada la cosecha, cualquiera pueda recoger las sobras. El film dio cuenta de cómo viven quienes recolectan lo que la sociedad desaprovecha.

Mas tarde le tocó el turno a la charla sobre “Esclavitud y trata de personas” a cargo del comunicador de pueblos originarios Nelson Vilca, quien relató sus vivencias en Perú, Bolivia, Chile y Argentina investigando el entramado de las redes de trata y trabajo esclavo. Esta actividad contó con una mesa de difusión con muestra de fotografías, libros y documentos relacionados con la temática.

En la mitad de la noche compartimos un guiso popular de lentejas, incluyendo porciones para vegetarianos. En un clima de fraternidad pudimos ver como personas de diferentes lugares y experiencias de lucha confluíamos intercambiando ideas, sensaciones e información de mucha utilidad para todxs.

El encuentro se dio también como un espacio para que asambleas socio ambientales del Conourbano Bonaerense intercambien experiencias y expresen sus objetivos, luchas y logros. Este fue un momento muy emotivo y motivador a la vez. Participó la Asamblea “Bosque Alegre” de San Isidro, la cual sufrió la represión hace muy poco tiempo por intentar frenar el desmonte que se perpetraba en el terreno. Este colectivo se conformó para defender un bosque nativo ante el avance de mega proyectos privados, como ocurre en toda la costa de la provincia. También estuvo presente la Asamblea Vecinal “Si a la vida”, que lucha por el traslado de la subestación eléctrica de Edesur Rigolleau, en Berazategui, por tratarse de obras de alto impacto en la salud de los humanos, provocando diferentes tipos de cáncer y leucemia infantil. En su intervención contaron como se vive en un barrio del conurbano abandonado por el Estado, militarizado contra los vecinos y vecinas, donde una represión en el año 2011 castigó a 17 personas, entre ellas niños y mujeres. Por su parte, los vecinos y vecinas de Ezpeleta mostraron su reciente trabajo y lucha para que una Tosquera, reservorio de un ecosistema único, se convierta en Reserva Natural para uso público y en beneficio del ambiente sano. En esta misma línea los integrantes de la Asamblea no a la Entrega de la Costa por la Reserva Natural de Quilmes y Avellaneda enviaron su adhesión porque por encontrarse en una actividad de difusión no habían podido acercarse. Estos compañerxs denuncian el desmonte que Techint, con el aval del intendente Jorge Ferraresi, está realizando en la Selva marginal de Avellaneda, para construir un Puerto Madero Sur.

La Fundación Integradora Ambiental también ocupó un espacio en la charla, a través de su representante Pablo Caballero, quien entre otros temas disertó sobre los peligros tóxicos del PCB, la negligencia de las empresas que ocultan la utilización de materiales altamente contaminantes, y su relación con enfermedades terminales como el cáncer.

Estuvo presente el compañero y Diputado Nacional Jorge Cardelli, quien participó como un militante más, y señaló que “es nuestro objetivo apoyar e impulsar el protagonismo de las organizaciones sociales en la transformación que queremos de la sociedad” y agregó que “las instancias parlamentarias son muy importantes porque acompañan con la legislación los reclamos populares muchas veces colaborando y facilitando la tarea, como el caso del proyecto de declaración presentado en Diputados para que la Reserva Natural de Quilmes sea considerado humedal protegido por leyes internacionales, o como fue el caso de la ley de Glaciares”.

Cerrando la jornada compañerxs de Proyecto Sur de Provincia de Buenos Aires presentaron un corto casero con material recopilado en su viaje voluntario al Corte del Carrizal en Famatina. Este video cuenta la historia de la fiebre de oro por Famatina, encarnada en la Barrick Gold y los Gobernadores riojanos. El desarrollo muestra fotografías y entrevistas inéditas a integrantes de las asambleas riojanas contra la mega minería, y testimonios vivos de las marchas multitudinarias del pueblo durante el mes de febrero en Chilecito y Famatina.

La actividad fue muy enriquecedora, ya que nos permitió mantener un intercambio de experiencias y conocimientos que nos acerca más a la unidad para la transformación. Entendemos que este tipo de encuentros, despojados de intereses sectoriales y mezquindades políticas, donde prima la solidaridad y el interés por la comunidad nos prepara mejor para continuar la concientización sobre el grave problema del saqueo de nuestros recursos naturales, la violación a los derechos humanos, la criminalización de la lucha social y la contaminación de nuestro planeta.

Un mural colectivo, realizado por lxs participantes y asistentes reciclando materiales desechados (hilo, papel, platico, metal, madera) mostró el espíritu de pensar/hacer/soñar/luchar que atravesó toda la jornada.

Comprometidxs en generar pronto una nueva iniciativa de intercambio, seguimos trabajando por la soberanía y la descolonización económica, política, cultural y ambiental del pueblo latinoamericano y su tierra.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Encuentro de organizaciones sociales

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS