SITIO OFICIAL

Festival de música “Monsanto Mata”

Fue organizado por Proyecto Sur Centenario y participaron compañeros de otras localidades

volante-festival-no-monsantoEl día 5 de Enero se realizó en la localidad de Centenario, provincia de Neuquén, un festival musical por la vida, bajo la consigna MONSANTO MATA. En dicho evento participaron artistas locales de diferentes géneros musicales como Leones Dementes y Rap Man interpretando temas de reggaetón; luego tuvo su despliegue el rock con 5 Vías y Caballos Salvajes, para culminar con, Raza Inmortal, Sobrevivientes y El rayo, excelentes exponentes del metal de la zona.

La jornada se realizó en el marco de la SEMANA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LOS AGRO TÓXICOS, articulando con actividades y festivales de concientización y protesta de distintas ciudades de nuestro país. Recordamos que en la provincia de Neuquén, el gobierno está llevando adelante políticas que benefician a sectores del agronegocio y por ende a la empresa Monsanto, proyectando fumigar con glifosato en la zona de Arroyito por la empresa Patagonia Sustentable. Comenzarán en una primera etapa con 8000 hectáreas pero tienen en carpeta una extensión productiva de 64.000 hectáreas. La presentación de estos pedidos en la legislatura (antes del receso) motivó que organizaciones ambientalistas, estudiantiles, sociales y políticas a juntarse con un solo objetivo: seguir trabajando en conjunto contra este modelo de saqueo levantando las banderas de NO A LOS AGROTOXICOS EN NUESTRA PROVINCIA.

De la actividad organizada por Proyecto Sur Centenario también participaron compañeros de otras localidades como Neuquén Capital , Zapala y Cutral-Có. Además se invitaron a otras agrupaciones que pertenecen al espacio del Movimiento Proyecto Sur, como el MST y PSA a reunirse en la Plaza del Bicentenario para acercar sus mensajes y solidaridad. También estuvieron presentes la Federación Agraria Argentina Distrito XVI representados por Erick Muñoz, Grupo de Reflexión Rural y su referente Andres Dimitriou, y Mundo Ambiental Centenario (estudiantes que participan de proyectos de cuidados del medioambiente)

El show fue brillante. Tuvieron su estelar actuación diversas bandas de la localidad, dando así espacio no solo a la concientización de los presentes sobre los riesgos de los agro negocios y el actual modelo productivo, si no también , con la intención de dar espacio a la cultura local, que se encuentra postrada con el actual gobierno del intendente del PJ Javier Bertoldi,

Agradecemos a estos artistas de impecable presentación que sostuvieron un espacio dinámico, amplio, diverso y con alrededor de 400 personas de todas las edades que pudieron disfrutar de una muy buena tarde.
Lo que tampoco faltó fue la presión y el intento de desalojo del evento del gobierno local, con la excusa “de no tener autorización del área de comercio “ para realizar dicha convocatoria. A la compañera Marcela Escobar se le labró un acta y una multa, pero, pese a esta presión, los presentes decidieron sostener y continuar con el acto que culminó de manera pacífica y con una muy buena crítica de la prensa local.

POR admin


INFOSUR | Luchas sociales | Festival de música “Monsanto Mata”

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS