SITIO OFICIAL

Frente Unidad Sur: "Entregar nuestro petróleo es entregar nuestra bandera"

El gobernador electo Martín Buzzi continua los negociados petroleros con la nueva Ley de Hidrocaburos que busca imponer.

El gobernador electo Martín Buzzi continua los negociados petroleros con la nueva Ley de Hidrocaburos que busca imponer.

Andrés Acevedo, referente del Frente Unidad Sur.

Andrés Acevedo, referente del Frente Unidad Sur.

El Frente Unidad Sur cuestiona la propuesta de Ley de Hidrocarburos del oficialismo

"Se pretende imponer la ley del kiosco a la producción petrolera”, sostuvo Acevedo

En los últimos días, mucho se ha discutido en torno a la propuesta de una Ley de Hidrocarburos provincial, esbozada por el gobernador electo Martín Buzzi. Esta idea ha sumado adhesiones desde el justicialismo, el radicalismo y algunos gremios vinculados a la producción petrolera, entre otros sectores.

Sin embargo, no todas las voces del ámbito político están a favor. Desde el Frente Unidad Sur, Andrés Acevedo manifestó su oposición a esta iniciativa. “La Ley de Hidrocarburos que se quiere imponer no es ninguna solución de fondo y, al contrario, puede ser en la excusa para un negociado similar al del año 2007. Basta tener en cuenta que quienes la impulsan son los mismos que llevaron adelante la renegociación anticipada de los contratos que ahora todo el mundo cuestiona”, declaró.

 

En esa misma línea, afirmó que “lo que se debe hacer es modificar la Ley 17.319, que fija la normativa nacional, en vez de intentar parcharla con leyes provinciales. De otro modo, si cada provincia crea su propia ley de hidrocarburos, se corre el riesgo de que, dentro de un tiempo, existan 24 leyes, lo que imposibilitaría una política nacional en el área”.

“No es una ley propia de un Estado nacional grande y soberano”

“Incluso si es hecha y aplicada bienintencionadamente (lo que sería raro, teniendo en cuenta los personajes que quieren implementarla), tendrá efectos negativos. La proliferación de leyes de hidrocarburos provinciales impide la de mecanismos que es conveniente que sean de aplicación homogénea en todo el país (regalías, régimen tributario, etc.). Dificulta el control general referido a la fiscalización. También vuelve imprevisible la política de hidrocarburos del país ante los ojos del resto de los Estados nacionales. En vez de ser una ley propia de un Estado nacional grande y soberano, es apenas una ley de kiosco”, apuntó.

Asimismo, Acevedo explicó que, desde el Frente Unidad Sur, asumen que “lo que ahora se quiere presentar como un único problema (la inexistencia de una Ley de Hidrocarburos provincial) esconde, en realidad, dos problemas diferentes”.

“El primer problema es el de la política estatal, expresada en la Ley 17.319. Hay que animarse proponer como objetivo macropolítico la recuperación estatal de la explotación de todos los recursos naturales, entre ellos el petróleo. De otro modo, los estados provinciales estarán obligados a parchar con leyes más locales los problemas que plantea una privatización que juega en contra de los intereses del pueblo. Es cierto, las empresas pagan sueldos altos a sus empleados, pero a largo plazo perjudican a toda la comunidad. Si cada vez se explora menos, si cada vez se exporta más crudo, si cada vez se contamina más y si cada vez hay menos combustible para los argentinos y encima es más caro, la privatización de la producción petrolera no es favorable para el país”, afirmó.

Contra los “negociados de 2007”. Acevedo continuó explicando que “el segundo problema que enfrentamos es el de los contratos hechos en 2007. Nosotros –añadió- hemos denunciado antes y después que eran abusivos porque perjudicaban groseramente al pueblo. A Pan American Energy se vendió a 200 millones de dólares la explotación de un yacimiento cuyo valor ronda los 40.000 millones de dólares. Y, cuando organizamos una charla abierta para que Pino Solanas y otros políticos y estudiosos explicaran por qué esa era una 'gran estafa', en la sala de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, fue una patota dasnevista y puso una bomba de estruendo para boicotear el encuentro. Muchos de los funcionarios y gremialistas oficialistas que en ese momento festejaron la agresión son responsables del negociado de 2007 y son los impulsores actuales de la Ley de Hidrocarburos provincial”.

 

"Ahora -añadió el dirigente de Proyecto Sur-, muchos se sorprenden de que los Bulgheroni le hayan vendido parte de sus compañías y, por ende, de los derechos de explotación de nuestro petróleo, a empresarios chinos, quienes nunca habían entrado en la discusión de los contratos. También muchos reconocen, con cierto nerviosismo, que se les fue la mano en las ganancias que le garantizaron a las operadoras", sostuvo.

 

“Entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera”

Acevedo finalizó diciendo: “en conclusión, nosotros proponemos tres cosas bien concretas. Primero, en el ámbito nacional, modificar la Ley 17.319 para llevar adelante una estatización progresiva de la explotación de hidrocarburos. Segundo, en el ámbito provincial, efectuar un análisis pormenorizado de todos los contratos petroleros, con el fin de tomar las medidas pertinentes ante las múltiples irregularidades cometidas. Tercero, proponer una política que promueva y apoye la existencia de empresas locales. Pero todo esto debe ser hecho de cara a la sociedad, con un debate que sea público. No como se hizo en 2007, cuando se negoció el petróleo en un tratamiento récord en la Legislatura provincial, sin que los ciudadanos pudiéramos saber qué se estaba aprobando”.

“Nosotros seguimos pensando que entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera”, concluyó el referente del Frente Unidad Sur.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Frente Unidad Sur: "Entregar nuestro petróleo es entregar nuestra bandera"

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS