La convocatoria de Solanas a formar un gran frente patriótico y sin exclusiones para vencer al modelo neoliberal de Macri y tuvo una gran respuesta.
El líder de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas impulsó la construcción de “un gran frente patriótico sin exclusiones para ganarle a Macri en las próximas elecciones” en una convocatoria que reunió a los principales referentes de la oposición.
Ante la convocatoria de Solanas, el aula magna de la Facultad de Medicina quedó desbordaba y en el escenario se amontonaron decenas de dirigentes de diversas fuerzas políticas, desde Proyecto Sur hasta el PJ y Unidad Ciudadana, incluidos partidos y agrupaciones de centroizquierda e izquierda pasando por intelectuales, referentes de movimientos sociales y centrales sindicales que ratificaron el compromiso de construir una alternativa política que “sepulte la experiencia liberal en la Argentina” y encabezar una “nueva oleada de gobiernos populares en América Latina”.
En la apertura del encuentro, Solanas agradeció a todos los referentes y la militancia por colmar el aula magna de la Facultad de Medicina. “Acá se ve que nuestra conciencia para construir un gran frente patriótico. Nuestro país está en un estado de emergencia que exige que todos los que nos opongamos a este modelo nos juntemos para frenarlo. Este es un llamado profundo con grandeza y generosidad para derrotar al gobierno del Cambiemos, y vencerlo en octubre con una victoria contundente para que surja un gobierno con fuerza política y legislativa para comenzar a dar vuelta la página de todo el daño que nos causo el gobierno de Macri en tan poco tiempo”.
Estuvieron presentes los precandidatos presidenciales del PJ Agustín Rossi y Felipe Solá, el diputado Máximo Kirchner, los presidentes del PJ bonaerense Fernando Gray y su antecesor Gustavo Menéndez; el de la ciudad de Buenos Aires, la senadora Magdalena Odarda, Mario Cafiero, Víctor Santa María, Andrés “Cuervo” Larroque, dirigentes sindicales de las dos CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli, Hugo Moyano (h), Daniel Filmus, Mariano Recalde, Victoria Donda, Claudio Lozano, Gabriela Cerruti, Itai Hagman, Elena Hanono y Daniel Arroyo.
El llamado a construir un Frente Patriótico se dio en el marco de un congreso de Proyecto Sur, donde Solanas convocó “ganarle todos unidos con contundencia a Macri para poner en marcha la reconstrucción nacional, con la reconstrucción industrial, por la reforma tributaria, con la reconstrucción de las economías regionales. Todos estamos acá para dar vuelta la página de la pobreza y la degradación argentina necesitamos vencer a Macri con fuerza para salir de la siniestra sombra del neoliberalismo”.
Solanas reafirmó la urgente necesidad de armar “un gran frente patriótico para poner un freno al neoliberalismo. Estoy preocupado porque para nosotros el frente de unidad debía estar sellado desde fin del año pasado. El tiempo pasa y no se recupera. Esperemos poder llegar a un gran acuerdo primero en la conformación del frente y luego resolver el tema de las candidaturas que debería resolver sus diferencias y sus candidatos en las PASO”.
“Proyecto Sur tiene la coherencia de defender un conjunto de causa innegociable. Está demostración del apoyo de diferentes sectores a nuestra modesta convocatoria para impulsar la formación de este enorme frente es contundente. Solo la unidad del peronismo puede ganarle a Macri por un montaña de votos”, agregó Solanas.
“Es un error de la oposición creer que divididos se puede derrotar a Cambiemos, porque siempre las divisiones favorecieron al poder dominante de tumo. Los que quieren militar por un tercer espacio son presos políticos de Macri. Nuestro enemigo principal es Cambiemos y Mauricio Macri. Nuestro presente requiere grandeza sin mirar al pasado. Somos una sola fuerza, somos la Unidad Nacional para un gobierno de unidad nacional”, finalizó Solanas.
A su tumo, Máximo Kirchner también bregó por la unidad de las fuerzas opositoras, pero además instó a que “la unión no se agote en lo electoral ni elimine las identidades y sirva para hacer una síntesis superadora de un gobierno consistente y plural a favor del pueblo” y convocó a “el 10 de diciembre se tiene que cerrar el Ministerio de la Venganza que abrió Mauricio Macri y abrir el Ministerio de la Esperanza, volver a abrir el Ministerio de Trabajo y de Salud. Además, llamó a construir “un frente policlasista y plural, es muy necesario para el pueblo la derrota en las urnas de este gobierno”.
El líder de La Campora también sentenció que “no me interesa el humor de los mercados financieros y del FMI; van a tener que esperar en la Argentina: primero tenemos que poner por delante la enorme deuda interna que está generando este gobierno”. También aseguró que “no se pueden seguir pagando las tarifas que se pagan” y señaló que “el primero que se precie de ser gobierno a partir de diciembre debe tener en cuenta que no puede haber aumentos de tarifas en 2020. El congelamiento de tarifas tiene que venir acompañado de paritarias libres para trabajadores. Argentina necesita para crecer el país necesita consumo, que genera trabajo”.
La lista de oradores fue extensa y todos destacaron la convocatoria “sana y sincera” de Solanas. Entre las participaciones más significativas estuvo la de Gabriela Cerruti sosteniendo el deseo de “poder estar juntos porque nunca debimos estas separados. Estuvimos en las mismas luchas y en las mismas marchas. No podemos hacernos los distraídos, tenemos que ser capaces de armar esta fuerza que convoca Solanas”.
Mario Cafiero realizó primero un homenaje a los muertos del ARA General Belgrano durante la guerra de Malvinas. Luego recordó a su padre Antonio Cafiero, al que definió como el hombre que “democratizó el peronismo” tras la muerte del presidente Juan Domingo Perón. Su segundo homenaje fue para Solanas y lo calificó como “un grande de la política que estuvo dispuesto a quedarse solo por estar convencido de sus causas. Lo que propone Pino es seguir el mandato de Perón que el pueblo elija las candidaturas porque tenemos mejores candidatos que cualquier otra fuerza”.
Victoria Donda manifestó sentirse muy identifica con las propuestas de Pino y dijo que “si nos dividimos gana Macri. Acá es muy simple o estás del lado del Pueblo o estás del lado de las multinacionales. Tenemos una responsabilidad que cumplir por eso mismo victoria y unidad”.
Daniel Filmus enfatizó que “acá lo único importante es decirle a Pino que estamos acompañándolo porque lo importante es unirnos. Si nosotros nos unimos no habrá nada que pueda frenarnos. Que nuestro objetivo principal sea derrotar la pobreza”
También estuvieron intelectuales como la socióloga Alcira Argumedo, Mempo Giardinelli por El Manifiesto Argentino, , el ex juez Luis Arias y referentes sociales como Gustavo Vera, entre otros.
Argumedo llamó a estar atentos “al momento de corte histórico que estamos viviendo ante el fracaso del neoliberalismo a escala mundial. EEUU ha sido desplazado de sus centros de poder. Estamos en un momento histórico. Tenemos que estar muy atento a los manotazos de ahogado del neoliberalismo porque son muy peligrosos. Necesitamos alternativas para que América Latina consiga su segunda independencia”.
Mientras tanto, Mempo Giardinelli dijo que “tenemos la necesidad de esta unidad. Fuimos los primeros convocados por Pino a fines del año pasado y estamos de acuerdo en que lo importante es la unidad para vencer a Cambiemos”.
El precandidato presidencial Felipe Sola recordó que “nosotros nos criamos con Pino Solanas y su Grupo Cine Liberacion. Mi generación pudo conocer a Perón gracias a Pino Solanas. Estas entrevistas a Perón nos abrieron la cabeza a muchísimos pibes. Estar acá es una obligación argentina y es una obligación con Pino. La política de Macri es de entrega absoluta con EEUU, nunca pensamos semejante nivel de crueldad e insensibilidad, respecto de los pobres, de la industria. Nosotros no nos ponemos rodilleras para tratar con el FMI, primero estaba el crecimiento, primero estaban los argentinos”.
Agustín Rossi, también precandidato presidencial, manifestó que “la oposición tiene que horizontalizarse, buscar diálogos en la búsqueda de la construcción. Cuando uno tiene que estar en la oposición y tiene que reconstruir una mayoría popular, hay que escuchar al otro. Vamos a ganar las elecciones si somos capaces de conseguir el afecto del pueblo argentino, este es el desafío. A veces creo que le hablamos más al macrismo que al pueblo argentino. Tenemos que llevarle un mensaje, de esperanza, de fe, de reconstrucción”.
POR admin