El abogado y economista Félix Herrero, ex presidente de las represas de Yacyretá, Salto Grande y Corpus, aseguró que hay problemas con el suministro eléctrico.
El abogado y economista Félix Herrero, ex presidente de las represas de Yacyretá, Salto Grande y Corpus, aseguró que hay problemas con el suministro eléctrico porque “no se hicieron inversiones y en la ciudad de Buenos Aires hay cables que tienen 80 años por lo tanto no se han hecho reposición, mantenimiento ni inversión en nuevos equipos”.Herrero precisó que “estamos flojos energéticamente también porque la electricidad es una parte de la energía y la parte más trascendente es el gas y el petróleo que tiene el 81 por ciento”.
Al respecto, explicó que “la energía tiene la característica de ser de largo plazo, no hay inversión que madure a los dos meses, es un proceso de fuerte planificación, de participación real de la sociedad y del estado y todo esto lleva a que estemos pensando en la demanda dentro de 4 o 5 años no en la demanda incumplida de ayer”.
En esta línea, aseguró que “se perdió el autoabastecimiento de todas las energía”, y para poder recuperarlo “necesitamos unos cuatro o cinco años invirtiendo 4 mil millones de pesos anuales. Estamos en una situación difícil, lo que no se ha invertido ahora hay que hacerlo en el futuro”.
Para conseguirlo dejó en claro que se requiere una empresa “que si es estatal tiene que estar bien regulada y gerenciada”.
Los constantes cortes de energía que sufren los vecinos por el servicio que brindan las empresas Edenor, Edesur y Edelap se deben a que “no se hicieron las inversiones, si se dejan de cambiar los cables se despreocupan de las subestaciones, si cae la extracción de gas y petróleo, si pensamos que el gas nos va a salvar estamos equivocados”.
Por lo tanto, enfatizó que “hay que hacer una inversión muy importante porque si no la importación de energía nos mata. Hemos vivido un periodo de utilidad sin inversión”.
Por otro lado, sobre el impuesto que se cobra para la construcción de una represa en la laguna La Brava aclaró que “es una gran estafa por parte del estado al pueblo, se le cobra un impuesto inexistente que va como subsidios a las empresa eléctricas pero La Brava no existe”.
Por último, se refirió a Atucha II. “Se ha inaugurado tres veces el sistema de la refrigeración, del sector eléctrico y se ha prometido su inicio en dos octubres y dos marzos, y ahora se nos dice en abril. Todas las fallas son una mala gestión”, opinó.
Haz click aquí para escuchar la entrevista completa de Félix Herrero en “Embón Registrado”
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina