SITIO OFICIAL

Histórico primer debate sobre los agroquímicos en el Senado.

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, convocó al “Primer Debate sobre Agroquímicos en el Senado Nacional”.

Histórico primer debate sobre los agroquímicos en el Senado.

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, convocó al “Primer Debate sobre Agroquímicos en el Senado Nacional”.

El encuentro puso en cuestionamiento el modelo de agronegocio que tiende a la utilización de químicos con todas las gravísimas consecuencias socioambientales que esto conlleva y concientizó sobre las fumigaciones y el estado de salud de sus afectados. Participaron Leandro Despouy (AGN), Medardo Avila Vazquez (Médicos de Pueblos Fumigados. Universidad Nacional de Córdoba), Damian Marino (Químico, Dr. en Ciencias Exactas (UNLP). Investigador Conicet), Damián Verzeñassi (Médico, Co-responsable de Salud Socioambiental, Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Emanuel Garrido (ex coordinador de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel Suarez, pcia de Bs As).

En un salón Illia colmado de gente, Solanas abrió el encuentro agradeciendo a los presentes por participar “en este histórico primer debate en el Senado sobre un tema crucial como es el agronegocio y las consecuencias sobre la salud que tiene el modelo rural de explotación a gran escala con granos genéticamente modificados. Lo que menos se debate hoy en plena campaña electoral es el país que queremos. Por culpa de la degradación institucional, tenemos un Congreso que encajona las propuestas de la oposición. Proyecto Sur tiene encajonados 150 proyectos de ley, 37 de los cuales tratan sobre temas importantísimos para todos los ciudadanos”.

Por su parte, Despouy manifestó que “vine a contaminarme del espíritu de la gente joven que se acerca a los temas que plantea Solanas” y detalló su trabajo en el tema del Riachuelo. “No sólo hicimos un estudio técnico sino también otro de impacto ambiental que relevó que es el río más contaminado del mundo. Auditamos todas las negociaciones de María Julia Alsogaray y vimos como vetó obras de afluentes cloacales. Convirtió al Riachuelo en una cloaca a cielo abierto”, puntualizó.

Medardo Ávila relató su experiencia en el pueblo cordobés de Monte Maíz donde acudió fue convocado por los propios vecinos que comenzaron a enfermarse gravemente. “Trabajamos 35 días sobre una población de 5.000 personas. Analizamos la salud del pueblo y relevamos distintos tipos de asma y enfermedades como hipotiroidismo y lupus, un 3% de los niños tenían malformaciones (el porcentaje normal es de 1.6%) y el 10% de las mujeres perdían sus embarazos (lo normal es de 3%). Nuestros estudios revelaron que la enfermedad más grave de Monte Maíz es el cáncer pero el gobierno de Córdoba oculta esta información. Es una de las zonas de mayor producción de soja, la hectárea vale U$S 8.000 y la gente se muere de cáncer”, denuncio Ávila.

“Queremos una Argentina democrática, un país más honesto donde hagamos realidad la ética pública, privilegiando las causas y los principios en contra de los que ven en la política una forma de hacer negocios. Tenemos que unirnos, más allá de las diferencias partidarias, en la defensa de causas mayores. Mas allá cualquier dogma, tenemos un compromiso de honor en la defensa de lo que es de todos. Los delitos ambientales dejan secuelas que perdurarán por décadas. Sin naturaleza, sin vida, sin agua, no hay futuro para las próximas generaciones”, finalizó Solanas.

POR admin


INFOSUR | Politica | Histórico primer debate sobre los agroquímicos en el Senado.

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS