Alberto Aramouni, referente de la fuerza incorporada, nos brinda su visión de la situación política actual.
En el 33º Plenario Nacional del Movimiento Proyecto Sur, se resolvió el ingreso formal de Humanismo y Liberación; cuyo líder, el ex diputado nacional Alberto Aramouni, también plantea la necesidad de una alternativa al bipartidismo UCR-PJ.
Durante su gestión (1987-1991), Aramouni fue uno de los principales opositores del gobierno de Carlos Menem, denunciando cada uno de los manejos que evidenciaban la entrega del patrimonio nacional. Entre sus principales alegatos en contra de la política saqueadora del Menemato se encuentran, el seguimiento y denuncia de la ley de privatizaciones y la ley de emergencia económica. “Hicimos las denuncias siguiendo todos los mecanismos oficiales, en la Cámara de Diputados, en la Justicia Federal, en la Fiscalía Nacional de Investigaciones, en el Tribunal de Cuentas, en la Sindicatura Gral. de Empresas del Estado, y continuamos el seguimiento con cada una de las privatizaciones; enfatizando las áreas petroleras, ENTEL, toda la actividad industrial de las fuerzas armas, y Altos Hornos Zapla”, dijo Aramouni”. Cabe destacara que, muchas de sus denuncias en el área petrolera las continuó con posterioridad. En esta época, se vincula con “Pino” Solanas, haciéndose partícipes mutuamente de sus propias posiciones. Al asumir su banca en 1993, el líder de Proyecto Sur, sumó a su gestión alguno de los aportes de Aramouni.
Aramouni comparte con Solanas “visión del área energética, y todas las denuncias respecto a las privatizaciones de las áreas petroleras, y luego a la privatización de YPF”.
Con respecto a la llegada de Humanismo y Liberación al Movimiento dice, “tomamos la decisión de incorporarnos porque nos sentimos identificados con las cinco causas de Proyecto Sur, fundamentalmente en lo que hace a la recuperación de los bienes de la Nación, a la opción por los pobres, y sobre todo, en lo que hace al destino de una Nación para recuperar su propia soberanía”.
En su opinión, el 33º Plenario del Movimiento fue “excepcional, lleno de sólidas posiciones y muchas coincidencias, demostrando el crecimiento de Proyecto Sur en todo el país”, atestiguado por la presencia de delegados de todas las provincias. En este marco esperanzador, “las perspectivas son sólo de crecimiento”, dice Aramouni.
Tocando el tema de la política patrimonial, el ex diputado nacional aspira que “el pueblo argentino tiene que decidirse a terminar con la dependencia y con el sometimiento a las grandes potencias”. Aramouni llamó la atención sobre la llegada de China como protagonista de nuevos saqueos, cuya aparición no puede ser pasada por alto, ya que “se esta apoderando de los bienes necesarios para la soberanía de nuestro país”. La coyuntura actual anhela un cambio que defienda una política patrimonial, “estamos en contra de la adjudicación de todas la fuentes de energía de Tierra del Fuego a China, de la adjudicación del mar continental argentino para que los chinos se lleven hasta el último cornalito, estamos en contra de la adjudicación de toda la minería La Rioja a China”, manifestó.
¿Política ferroviaria?
Estamos en contra de las operaciones ferroviarias porque entendemos que con la mitad de los 10 mil millones de dólares que va a costar la compra de ferrocarriles a China, se pueden poner en marcha los 37 talleres que tenemos en nuestro país sin funcionar.
Antes de finalizar, Aramouni le dedicó unas palabras a los militantes, “la militancia debe multiplicarse, porque es la única forma para el crecimiento de la alternativa que ofrece el Movimiento Proyecto Sur sea real y demuestre que esta en condiciones de derrotar al bipartidismo en la Argentina”.
“Somos participes de las 5 causas, consideramos que se trata de una propuesta muy válida; y ningún candidato opositor se ha preocupado por una sola de ellas; esa es la solidez de la propuesta de Pino”, finalizó el líder de Humanismo y Liberación.
POR admin