El IPPS presentó un informe analizando el Presupuesto 2016 enviado por el kirchnerismo.
El Gobierno presentó el Presupuesto 2016, que prevé un crecimiento real del PBI de 3,0%, un dólar promedio a $ 10,60 y una tasa de inflación de 14,5%.
En 2015 previó un crecimiento real del PBI de 2,8% y en el mensaje 2016 calcula que terminará 2015 con el 2,3%. El FMI estima un 0,4% y la CEPAL un 0,7%.
El gobierno como todos los años vuelve a mentir con la inflación para subestimar la recaudación tributaria y manejar de manera arbitraria y discrecional el aumento del gasto público a través de decisiones administrativas (al 5 de octubre según la ASAP se realizaron 27 modificaciones/ampliaciones presupuestarias).
Se incrementa el gasto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en un 25,4% y las Prestaciones de la Seguridad Social en un 25,2% lo que convalida una inflación esperada que casi duplica lo estimado en la meta del 14,5%. El gasto del Ministerio de Trabajo corresponde en gran parte al pago de las jubilaciones y pensiones.
Cuadro Nº 1
Función Seguridad Social – Año 2016
(en millones de pesos y porcentajes)
Seguridad Social | Millones de Pesos | % | Ac. % | |
1 | Prestaciones Previsionales (ANSES) | 489.414,4 | 68,3 | 68,3 |
2 | Asignaciones Familiares | 73.750,3 | 10,3 | 78,6 |
3 | Pensiones No Contributivas | 70.715,0 | 9,9 | 88,5 |
4 | Personal Militar | 36.656,0 | 5,1 | 93,6 |
5 | Ex Cajas Provinciales | 21.786,3 | 3,0 | 96,6 |
6 | Actividades centrales del ANSES | 13.881,6 | 1,9 | 98,6 |
7 | Atención Pensiones Ex Combatientes | 4.207,3 | 0,6 | 99,2 |
8 | Transferencias a Provincias y otros (*) | 3.500,0 | 0,5 | 99,7 |
9 | Complementos a las Prestaciones Previsionales (ANSeS) | 944,8 | 0,1 | 99,8 |
10 | RENATEA | 777,0 | 0,1 | 99,9 |
11 | Seguro de Desempleo | 384,3 | 0,1 | 99,9 |
12 | Poder Judicial de la Nación | 44,9 | 0,0 | 100,0 |
Total | 716.061,9 | 100,0 |
(*) Incluye las transferencias a provincias para cubrir el déficit de sus cajas y la atención de
pasividades de Guardaparques.
Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, Año 2016.
El análisis de la Función Seguridad Social muestra que las tres primeras transferencias (Prestaciones Previsionales, Asignaciones Familiares y Pensiones No Contributivas) alcanzan al 88,5% del total y que el total de la Función Seguridad Social representa el 45,6% del Gasto Total (Cuadro Nº 1 y 2).
Por su parte, la clasificación por función indica que las primeras diez (10) funciones sobre un total de veintinueve (29) concentran el 88,5% del gasto. La Seguridad Social alcanza el 45,6% del total, luego sigue la función Energía con el 9,1% y el Servicio de la Deuda Pública con el 6,6%. Las tres primeras funciones concentran el 61,4% del gasto. Luego siguen Educación y Cultura y Transporte. Estas primeras cinco funciones concentran el 75,1% del gasto total (Cuadro Nº 2).
Cuadro Nº 2
Clasificación del Gasto por Función
Primeras Diez (10) Funciones
Año 2016
(en millones de pesos y porcentajes)
Principales Funciones | Finalidad | Millones | % | Ac. % | |
de pesos | |||||
1 | Seguridad Social | SS | 716.061,9 | 45,6 | 45,6 |
2 | Energía | SE | 143.055,7 | 9,1 | 54,7 |
3 | Servicio de la Deuda Pública | SDP | 104.133,9 | 6,6 | 61,4 |
4 | Educación y Cultura | SS | 122.116,7 | 7,8 | 69,1 |
5 | Transporte | SE | 94.183,6 | 6,0 | 75,1 |
6 | Salud | SS | 62.941,6 | 4,0 | 79,1 |
7 | Seguridad Interior | SDS | 50.419,3 | 3,2 | 82,4 |
8 | Relaciones Interiores | AG | 30.594,6 | 1,9 | 84,3 |
9 | Vivienda y Urbanismo | SS | 30.751,4 | 2,0 | 86,3 |
10 | Defensa | SS | 35.296,9 | 2,2 | 88,5 |
Subtotal 10 primeras funciones | 1.389.555,6 | 88,5 | |||
Total | 1.569.412,1 | 100,0 |
Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, Año 2016.
La clasificación económica del Gasto entre Gastos Corrientes y Gastos de Capita muestra que entre los Gastos de Capital: las Transferencias concentran el 65,7% y la Inversión Real Directa el 26,8% (Cuadro Nº 3).
Cuadro Nº 3
Gastos de Capital
Año 2016
(en millones de Pesos y porcentajes)
Gastos de Capital | Millones | % | Ac. % | |
De pesos | ||||
1 | Inversión Real Directa | 46.542,9 | 26,8 | 24,7 |
2 | Transferencias de Capital | 114.158,4 | 65,7 | 90,4 |
3 | Inversión Financiera | 13.177,9 | 7,6 | 97,9 |
Total | 173.879,2 | 100,0 |
Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, Año 2016.
La Inversión Real Directa por un total de 46.542,8 millones de pesos se desagrega en dos tipos de Inversión: la Inversión en Proyectos por 34.547,7 millones de pesos (74,2%) y la adquisición de Bienes de Uso por 11.995,1 millones de pesos (25,8%).
El 72,7% de la inversión en proyectos programada para 2016 corresponde al Ministerio de Planificación y la mayor parte corresponde a la Dirección Nacional de Vialidad.
En relación a los Gastos de Capital se constata un incremento del 8,9% y un bajo nivel de gasto concentrado en pocos proyectos de inversión desconectados entre sí. Esto desnuda la carencia de un plan integral de obra pública y de ordenamiento territorial y ambiental y el poco impacto sobre la economía y la sociedad de la inversión pública. El monto previsto de inversión real directa se encuentra influido principalmente por los proyectos de inversión de la Dirección Nacional de Vialidad comprendidos en la función transporte, que concentra el 56,6% del total de la inversión real directa..
La Inversión Real Directa representa un 3% del Gasto.
La inversión pública nacional representará en el año 2016 sólo el 14,87% de la inversión total y el 2,67% del PIB. Esto significa que en Argentina la mayor responsabilidad en la creación de puestos de trabajo calificado y no calificado corresponde al sector privado. Este nivel de inversión total sobre el PIB de cerca de 18%, es insuficiente para generar nuevos puestos de trabajo y resolver los problemas de bajos salarios y pobreza (Cuadro Nº 4).
Cuadro Nº 4
Inversión Total.
Inversión Pública Nacional e Inversión Privada
Año 2016
(en millones de Pesos y porcentajes del total y del PBI)
Año 2016
| Monto | % | % PIB |
Inversión Pública Nacional | 173.879 | 14,87 | 2,67 |
Inversión Privada | 995.329 | 85,13 | 15,28 |
Inversión Total | 1.169.208 | 100,00 | 17,95 |
Fuente: Presupuesto 2016.
La Inversión Real Directa y sus principales proyectos aparecen como irrelevantes e insuficientes frente a las necesidades de la Nación. El puente del Río Areco en la Autopista Buenos Aires-Rosario esta cortado desde inicios del mes de agosto y todavía no empezaron los trabajos, lo que genera importantes demoras para el transporte automotor de carga y de pasajeros.
Las fuerzas de Seguridad y de Defensa concentran el 55,6% del total de Cargos. Luego siguen el Poder Judicial con el 6,1%, el Ministerio de Trabajo-ANSES con el 5,4%, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con el 4,6%, el Poder Legislativo con el 4,1%, el Ministerio de Agricultura con el 3,6%, el Ministerio de Salud con el 3,5%, el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el 3,5% y el Ministerio Público con el 2,7%. Estas 10 jurisdicciones alcanzan el 89,1% de los cargos. Esto es sobre un universo de 21 jurisdicciones y sobre un total de 403.839 cargos (Cuadro Nº 5).
El análisis de la Función Seguridad Social muestra que las tres primeras transferencias (Prestaciones Previsionales, Asignaciones Familiares y Pensiones No Contributivas) alcanzan al 88,5% del total y que el total de la Función Seguridad Social representa el 45,6% del Gasto Total (Cuadro Nº 1 y 2).
Cuadro Nº 5
Los Cargos de la Administración Nacional
Año 2016
(cargos y porcentajes)
Jurisdicción | Cargos | % | Ac. % | |
1 | Ministerio de Seguridad | 116.199 | 28,8 | 28,8 |
2 | Ministerio de Defensa | 108.218 | 26,8 | 55,6 |
3 | Poder Judicial de la Nación | 24.759 | 6,1 | 61,7 |
4 | Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | 21.763 | 5,4 | 67,1 |
5 | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | 18.537 | 4,6 | 71,7 |
6 | Poder Legislativo Nacional | 16.543 | 4,1 | 75,8 |
7 | Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca | 14.452 | 3,6 | 79,4 |
8 | Ministerio de Salud | 14.082 | 3,5 | 82,9 |
9 | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva | 14.022 | 3,5 | 86,3 |
10 | Ministerio Público | 11.072 | 2,7 | 89,1 |
11 | Ministerio del Interior y Transporte | 8.714 | 2,2 | 91,2 |
12 | Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios | 8.036 | 2,0 | 93,2 |
13 | Ministerio de Economía y Finanzas Públicas | 5.907 | 1,5 | 94,7 |
14 | Ministerio de Desarrollo Social | 3.740 | 0,9 | 95,6 |
15 | Presidencia de la Nación | 3.687 | 0,9 | 96,5 |
16 | Ministerio de Turismo | 2993 | 0,7 | 97,3 |
17 | Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto | 2.867 | 0,7 | 98,0 |
18 | Ministerio de Cultura | 2.399 | 0,6 | 98,6 |
19 | Jefatura de Gabinete de Ministros | 2.051 | 0,5 | 99,1 |
20 | Ministerio de Educación | 1.935 | 0,5 | 99,6 |
21 | Ministerio de Industria | 1.863 | 0,5 | 100,0 |
Total | 403.839 | 100,0 |
Fuente: Presupuesto General de la Administración Nacional, Año 2016.
Los Primeros Cincuenta Programas Ordenados por Jurisdicción
El análisis por Jurisdicción muestra que la ANSES con cinco programas alcanza al 38,1%, diez Programas del Ministerio de Planificación y Vialidad el 8,2%, cuatro programas de Obligaciones a Cargo del Tesoro el 7,7%, la Deuda Pública el 6,6%, tres de Desarrollo Social el 5,3%, tres de Educación el 4,5%, diez programas de Seguridad y Defensa alcanzan el 4,3%, tres programas del Ministerio de Interior y Transporte el 2,6% y la IAF (Jubilaciones Caja Militares) el 1,0%. En síntesis, sólo 40 programas de nueve jurisdicciones (en realidad once jurisdicciones dado que agregamos Planificación y Vialidad y Seguridad y Defensa) concentran el 78,3% del total del Presupuesto 2016 y los primeros cincuenta el 82,6% (Cuadro Nº 6).
Cuadro Nº 6
Los primeros 50 programas por Jurisdicción – Año 2016
(en cantidad de programas y porcentajes del total del gasto)
Jurisdicción | Programas | % | Ac. % | |
1 | ANSES | 5 | 38,1 | 38,1 |
2 | Planificación y Vialidad | 10 | 8,2 | 46,3 |
3 | Obligaciones a Cargo del Tesoro | 4 | 7,7 | 54,0 |
4 | Deuda | 1 | 6,6 | 60,6 |
5 | Desarrollo Social | 3 | 5,3 | 65,9 |
6 | Educación | 3 | 4,5 | 70,4 |
7 | Seguridad y Defensa | 10 | 4,3 | 74,7 |
8 | Interior y Transporte | 3 | 2,6 | 77,3 |
9 | IAF (Militares) | 1 | 1,0 | 78,3 |
10 | Economía | 2 | 1,0 | 79,3 |
11 | Caja de Retiros de la Policía Federal | 1 | 0,9 | 80,2 |
12 | Salud | 2 | 0,8 | 81,0 |
13 | Poder Judicial | 2 | 0,7 | 81,7 |
14 | CONICET | 1 | 0,4 | 82,1 |
15 | Justicia y Derechos Humanos | 1 | 0,3 | 82,4 |
16 | Comisión Nacional de Energía Atómica | 1 | 0,2 | 82,6 |
Cantidad de Programas y % total | 50 | 82,6 |
Fuente: Presupuesto 2016.
La Finalidad Defensa y Seguridad con diez Programas: Ejército (dos), Armada, Fuerza Aérea, Policía Federal (tres), Gendarmería Nacional (dos) y Prefectura Naval Argentina concentran el 4,3% del total del gasto y el 55,6% de los cargos.
La Deuda Pública con el Programa “Deudas Directas de la Administración Central” alcanza el 6,6%. Este Programa es mayor que los diez programas de Defensa y Seguridad (4,3%), que los tres de Desarrollo Social (5,3%) y que los tres de Educación (4,5%). Esto muestra el fuerte impacto que aún tiene el pago del servicio de la Deuda Pública (amortización e intereses). Lo que obliga a una importante política de renegociación y quita con extensión de los plazos de pago para reducir el negativo impacto anual de esa obligación.
CONCLUSIONES
Un análisis cualitativo indica que este presupuesto no cubre las necesidades sectoriales, sociales y económicas particularmente en: los ingresos previsionales de los jubilados y pensionados, en las asignaciones familiares y en las pensiones no contributivas; en el insuficiente apoyo a las Provincias y a las Economías Regionales; en el bajo nivel de solución de los problemas energéticos, de transporte y de vivienda; en el bajo nivel de cobertura de la desocupación juvenil y de la inseguridad, y en la baja incidencia de la inversión pública en la inversión total y en la infraestructura del país.
En relación a los Gastos de Capital se constata un incremento del 8,9% y un bajo nivel de gasto concentrado en pocos proyectos de inversión desconectados entre sí. Esto desnuda la carencia de un plan integral de obra pública y de ordenamiento territorial y ambiental y el poco impacto sobre la economía y la sociedad de la inversión pública. La Inversión Real Directa representa un 3% del Gasto y el 56,6% de la misma se explica por los proyectos de inversión de la Dirección Nacional de Vialidad.
En relación a los Recursos (Doc. Recursos p. 2 y 6)
Entre los Ingresos Tributarios se destaca el IVA con el 21,2%, Ganancias con el 20,1% y Comercio Exterior con el 10,1%. Estos primeros ingresos representan el 51,4% y los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social el 35,0%. Por lo tanto, estos cuatro ingresos alcanzan el 86,4% del total y son el núcleo central de los Recursos del Estado. Un menor crecimiento de la economía por la crisis internacional y una caída del precio de la soja impactarían de manera importante sobre esta estimación de Recursos.
El ajuste en 2016 vendrá seguramente por la reducción de los subsidios económicos y el incremento de las tarifas de los servicios. Pero los problemas macroeconómicos acumulados: déficit comercial, déficit fiscal, caída de reservas, alta inflación, desconfianza de los inversores provocará seguramente una nueva devaluación que implicará ajustes en los gastos corrientes, las remuneraciones y las prestaciones de la seguridad social con pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores y jubilados.
Esta situación obligará a resolver la evasión del impuesto al IVA, Ganancias y Bienes Personales y crear un impuesto de emergencia a las grandes empresas y al sector financiero. También condicionará el pago de los intereses de la deuda y abrirá la posibilidad de refinanciar capital e intereses.
POR admin
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Vicentín: "Argentina no puede permitir la fuga de divisas"
Juan Pablo Olsson expuso en el Foro Mundial Virtual por el Agua, la Tierra, el Clima y la Diversidad
Ponencia de "Pino" en el Día Mundial del Medioambiente