SITIO OFICIAL

La actividad política y Proyecto Sur

El referente de Proyecto Sur Santa Cruz y la otra forma de hacer política junto a Fernando "Pino" Solanas.

Fernando "Pino" Solanas, líder de Proyecto Sur.

Fernando "Pino" Solanas, líder de Proyecto Sur.

Fernando "Pino" Solanas, líder de Proyecto Sur.

Kirchner en sus inicios sostenía que para hacer política había que "tener plata". Cristina lo reafirmó al tratar de justificar el incremento de sus ingresos desde que se le ha cuestionado como, no obstante ejercer la función pública, sus declaraciones juradas registran un permanente aumento patrimonial.

Lo cierto es que parte de ese "hacer plata" entonces en Río Gallegos (años 77,78,79,80,81.82 y 83) procedía de ser los abogados (ambos junto a su socio Ortiz de Zarate) de la Financiera Finsud, ejecutando a diestra y siniestra a cuanto deudor hipotecario (1050) o prendario se cruzara en el camino. (Ver "Kirchner, el amo del feudo" Ed. Mate Amargo, año 2003 de Daniel O. Gatti, ex militante y ex preso político de la dictadura).

Como sea no eran abogados de sindicatos o centrales obreras, ni laboralistas, ni de ninguna ONG. Menos en esos años, como despues en el Gobierno de su Provincia nunca se lo vió apoyando a organismos de Derechos Humanos.

Esas misma convicción (la de hacer plata) no se abandonó al entrar en casa de gobierno en Santa Cruz y durante dos períodos consecutivos se justificó y acompañó la entrega y el saqueo Menemista de 1991 a 1999 durante la primera y segunda gobernación de Kirchner, con un nuevo incremento patrimonial no sustentable solo con la función pública.

En ese período echaría mano al producto de la venta de las acciones de YPF cuyo injutificado periplo para sacarlas del país y destino, intereses producidos etc, nunca fueron debidamente aclarados.

Desde la militancia de la Campora se verifica esta misma constante. "Nunca menos" dicen los paredones que pintan, y la picardía inagotable del grafitero que le agrega debajo " de 20 lucas que Uds. ganan".

Recientemente un integrante del Frente Amplio Progresista de Santa Cruz, ante la magra elección de Octubre pasado, frente al FPV y el radicalismo, esbozó la misma conclusión en tono de lamento tanguero "para hacer política hay que tener plata".

Sabido es que la actividad política tiene que ver con lo público, lo que es de todos. Si todos nos desarrollamos, seremos. Sabido es que en una sociedad miserable, todos somos miserables. O mejor dicho en una sociedad que se desarrolla y realiza cada uno de nosotros se completa.

Para eso hacemos política con la comprensión de que si el otro no se salva, ninguno se salva.   

Hacemos política pensando en nosotros dentro de una sociedad mas justa, libre y democrática.

Proyecto Sur, sus militantes y dirigentes demuestran en su quehacer de estos últimos años que es posible transformar la realidad y masificar sus propuestas generando así actividad política con un mínimo de recursos.

Ahi están incorporadas al imaginario colectivo cada una de las propuestas contenidas en las 5 causas...mas que nunca vigentes.

La recuperación del petroleo, de los trenes, del Atlántico Sur, democratizar la democracia, combatir la pobreza.

Lamentablemente confirmada la necesidad de su urgente aplicación en trágicas consecuencias como en la masacre de Once, en cientos de miles de compatriotas por debajo de la linea de la probreza por privilegiar el pago de la ilegítima deuda externa.

Detener el saqueo megaminero, de nuestros recursos naturales; todas propuestas por las que viene bregando el colectivo Proyecto Sur desde hace rato, generando conciencia con las últimas películas como "Oro Negro" y "Tierra Sublevada Oro Impuro", censuradas en los canales de TV oficiales y para oficiales.

Hasta el propio canciller Timmerman ha tenido que repetir una a una las sanciones contenidas en la Ley Solanas 26659 hacia las compañías que operen en el territorio vinculadas a la exploración del petroleo con compañías británicas en nuestras Islas Malvinas.

Se puede hacer política de otro modo y Proyecto Sur es un ejemplo.

 

 

 

 

POR admin


INFOSUR | Opinion | La actividad política y Proyecto Sur

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS