SITIO OFICIAL

Energía: la estafa del tarifazo y los subsidios

Convocada por el senador Fernando Pino Solanas, se realizó en el Senado de la Nación esta audiencia con la participación de Héctor Polino y Fabián Lugarini.

Convocada por el senador Fernando Pino Solanas, realizó en el Senado de la Nación la audiencia "Energía: la estafa del tarifazo y los subsidios", donde se debatió acerca la política energética que se viene aplicando en la Argentina y las consecuencias del brutal tarifazo que lleva adelante el Gobierno de Macri.

El aumento tarifario y la reducción de los subsidios para los usuarios de servicios públicos es uno de los mayores embustes del gobierno de Cambiemos. Lo que debemos debatir en nuestro país no es cuanto aumentamos las tarifas y reducimos los subsidios a los consumidores de gas y electricidad (la mitad de la energía eléctrica en Argentina se genera en base a gas natural), sino a cuánto ascienden los subsidios a los productores de gas y quien lo terminará pagando.

Para el senador Solanas, un ferviente crítico de las políticas energéticas que se vienen desarrollando en Argentina, "este es un tema que vacía los bolsillos de los argentinos y es importante instalar el debate en vísperas de que se trate en el Congreso el Presupuesto 2019. Los tarifazos poco tienen que ver con los costos de produccion. Tenemos la tarifa del gas más cara del mundo y es una gravedad extrema. La energía es el primer eslabón de la cadena productiva y es el disparador de la inflación. En éste último tiempo los combustibles aumentaron un 70 por ciento. El gas es un producto argentino el 75 por ciento que consumimos es argentino y lo salarios no están dolarizados", señaló Solanas.

El lider de Proyecto Sur afirmó que "la producción de hidrocarburos es una concesión, dado que los mismos son de propiedad pública y las empresas petroleras solo proveen el trabajo de extraer los mismos del subsuelo. Por lo tanto, el precio del gas natural en boca de pozo debe ser la resultante del costo de extracción, más la amortización de inversiones, así como la de una utilidad razonable para el concesionario que lo extrae".

A su turno, Héctor Polino de Consumidores Libres, afirmó: "El Estado está obligado a subsidiar las tarifas cuando hay sectores que no pueden pagarlo. Esto es lo que hay que aclarar y tenemos que cuestionar con firmeza es que no hubo controles sobre los subsidios que recibieron las empresas. Todos los países del mundo subsidian los servicios publicos".

"De acuerdo a lo publicado por el FMI en el documento titulado "How Large Are Global Energy Subsidies?", el promedio mundual en 2015 era de US$ 640 anuales por habitante, mientras que en Argentina esa cifra llegaba a apenas US$ 413, un 35% menos.Entre los países que superaban, en algunos casos muy holgadamente, esos US$ 413 argentinos, se puede mencionar a Estados Unidos (US$ 2177 per cápita por año), Repúbica Checa (1669), China (1652), Canadá (1283), Australia (1259), Japón (1240), Israel (1113), Bélgica (909), Alemania (684), Inglaterra (635), Grecia (601), Holanda (595), Nueva Zelanda (550), España (521) y Chile (515), explicó Polino.

Y agregó que "En la argentina el día que aparezca un cuaderno sobre lo que se hizo con esos subsidios vamos a tener un escándalo mayor que el actual. Hay que rescindir los contratos y que sea el Estado y los usuarios quiénes lo administren. Por qué vamos a permitir que las empresas tengan ganancias escandalosas, en base a los aumentos y a la falta de inversión. Que el presidente de una de las mayores compañía de energía, la Shell, y además accionista, halla sido designado ministro de energía de la nación, es un escándalo".

Por otra parte, Fabián Lugarini, asesor del senador Fernando Pino Solanas en materia energética dijo: "En el año 2004, las petroleras cerraban libremente contratos de provisión de gas natural a US$1,50 por millón de Btu. Adicionalmente, en el año 2006, Pan American Energy, concesionaria de Cerro Dragón (el mayor yacimiento hidrocarburífero en Argentina), renovó su contrato de concesión por 30 años (con la posibilidad de extenderlo por otros DIEZ AÑOS más) exigiendo en el mismo un precio mínimo (precio sostén) para el gas natural de US$1,61 por millón de Btu. Estos valores actualizados por la inflación de los EE.UU. dan un valor de US$2,16 por millón de Btu".
"Sin embargo, el gobierno de Macri fijó un precio arbitrario del gas natural para los consumidores argentinos que actualmente asciende para los clientes residenciales a US$4,69 por millón de Btu y llegaría a US$6,78 por millón de Btu en octubre de 2019. Los consumidores de gas natural son clientes cautivos de los concesionarios y por eso el precio del mismo está regulado por el Estado, el cual como árbitro no puede desconocer el costo de producción de un bien cuyo precio regula, pero el Estado no da a conocer el costo de producción del gas natural ni como se compone el precio de éste en boca de pozo. Tampoco dirigentes políticos, empresarios o periodistas cuestionan al gobierno al respecto".

 

Las ganancias de las empresas

Como consecuencia de estos aumentos tarifarios que han sido aplicados indiscriminadamente por parte del gobierno a usuarios cautivos de monopolios naturales, las empresas concesionarias de servicios públicos han registrado ganancias extraordinarias en los años 2016 y 2017, por ejemplo:

Ø EDENOR (grupo Mindlin) facturó en el 2017 $24.339 millones (un incremento de 86% respecto al año previo), a pesar de haber reducido en 3,4% el volumen de electricidad distribuido con respecto al .2016. Asimismo, la ganancia neta de Edenor ascendió en el 2017 a $691 millones (el año anterior había registrado una pérdida neta de $1.184 millones).

Ø PAMPA ENERGÍA (grupo Mindlin) facturó en el 2017 $50.347 millones (un incremento de 101% respecto al año previo). Asimismo, la ganancia neta de Pampa Energía ascendió en el 2017 a $5.670 millones (el año anterior había registrado una pérdida neta de $252 millones).

Ø CENTRAL PUERTO (Caputo) facturó en el 2017 $5.957 millones (un incremento de 84% respecto al año 2015), a pesar de haber reducido en 7,4% el volumen de electricidad generado con respecto al .2015. Asimismo, la ganancia neta de Central Puerto ascendió en el 2017 a $3.494 millones (un aumento de 160% con respecto al 2015).

Ø TRANSPORTADORA de GAS del SUR (en la cual el grupo Mindlin mantiene una participación de 26%) facturó en el 2017 $12.247 millones (un incremento de 66% respecto al año previo). Asimismo, la ganancia neta de TGS ascendió en el 2017 a $2.793 millones (un incremento de 200% respecto al año previo).

Ø TRANSENER (la cual el gobierno de Macri intenta privatizar junto con otras OCHO centrales eléctricas, de las cuales cinco se encuentran operativas y tres en construcción) facturó en el 2017 $6.025 millones (un incremento de 174% respecto al año previo). Asimismo, la ganancia neta de Transener ascendió en el 2017 a $2.375 millones (el año anterior había registrado una pérdida neta de $51 millones).

Sin embargo, los propios ministros de Energía y Transporte del gobierno de Cambiemos admitieron públicamente la falta de inversiones por parte de los concesionarios de servicios públicos, la cual ha devenido en extensos y prolongados cortes en el suministro de los servicios así como accidentes con víctimas fatales.

POR admin


INFOSUR | Politica | Energía: la estafa del tarifazo y los subsidios

Notas relacionadas

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Politica

¡EVITA ETERNA!...A 72 AÑOS DE SU INGRESO A LA INMORTALIDAD

  A 72 años de su ingreso a la inmortalidad, rendimos tributo a Evita en un nuevo aniversario de su partida a la eternidad recordando algunas de sus frases las cuales perduran con plena vigencia. «Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda dar, y aún más. Solo así construiremos la […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS