SITIO OFICIAL

La guerra de las rutas

El líder de Proyecto Sur analiza la problemática del trasnporte y rescata el valor de recuperar nuestro sistema ferroviario.

Fernando "Pino" Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur.

Fernando "Pino" Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur.

Fernando "Pino" Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur.

La guerra de las rutas es la agresión permanente ejercida contra ciudadanos indefensos, trabajadores, amas de casa, por un sistema de transporte insuficiente, desordenado y agresivo. En nuestra película “La Próxima Estación” denunciábamos que la guerra de las rutas deja mas de 8000 muertos al año y 12 a 14.000 lisiados, más la millonaria pérdida en vehículos, atenciones sanitarias y seguros. Una tragedia humana que en veinte años no conmovió a gobierno alguno, ni desató debates, ni proclamó la emergencia del transporte.

En 1991 Menem tuvo la perversa idea de suprimir el 85% de los trenes interurbanos. La casi totalidad del translado de mercaderías y pasajeros paso a las calles y carreteras sin que estuvieran preparadas para soportar la carga. Un modelo de transporte discriminatorio: para los pudientes, autos autopistas y avión; para pobres trenes precarios y colectivos. Miles de trabajadores viajan colgados y amontonados como ganado, expuestos a los accidentes.

¿Qué se hizo en estos veinte años? Nada: miles de poblaciones que no tenían pavimento hasta las rutas quedaron incomunicadas ; más de 800 pueblos murieron y un millón de personas emigró hacia las capitales. Ninguna medida aumentó tanto  el desempleo como la supresión del ferrocarril y el abandono de su industria que arrastró el cierre de cientos de talleres que la abastecian y miles de operarios quedaron sin trabajo.

La destrucción del sistema ferroviario fue el mayor golpe a las economías regionales. ¿Cómo podía competir un productor agropecuario de Salta o de Mendoza con los del litoral o el extranjero? Un país de 4000 km de extensión y gran productor de materias primas, es inviable sin ferrocarril, porque es el más moderno y seguro, el que menos contamina y el más económico de los transportes terrestres. En la larga distancia hoy cuesta  6 a 10 veces menos que el camión: una locomotora transporta la carga de 50 camiones.

Proyectar reconstruir los ferrocarriles comprando llave en mano equipos en China que se pueden fabricar en nuestro país, es una burla a nuestros trabajadores, ingenieros y estudiantes: los u$s 10.000 millones que se piensan gastar en China deben invertirse en el país para reconstruir su industria y miles de puestos de trabajo.

Hoy las grandes capitales están congestionadas. Si se sigue sumando más de medio millón de autos por año -más camiones y buses- las rutas y las calles serán previsibles escenarios de muerte. Hace falta volver al ferrocarril: es el único transporte terrestre que puede asegurar un servcio regular con cualquier clima: lluvia, nieve, neblina o las cenizas del volcán…Hoy se gasta el doble para tener solo el 15% de servicios que teníamos antes: había 37.000 km de vías y se iba a 100 km por hora, hoy hay 7.500 km para andar a 50 km/hora.

Necesitamos acabar con el corrupto sistema de subsidios y de Concesionarios que vienen desde Menem y estan exentos de responsabilidades. Necesitamos un tren para todos, trenes públicos controlados por trabajadores, pasajeros y productores de cargas, junto a técnicos y funcionarios. Es posible realizarlo, como lo demuestran nuestros proyectos de ley que esperan ser tratados en la Cámara de Diputados: el “Fondo de Desarrollo Ferroviario”, la “Comisión Investigadora de los Bienes Ferroviarios” y la empresa “Ferrocarriles Públicos Argentinos” –Frepar-. En todos los países del mundo, los extraordinarios aportes del ferrocarril no se miden por sus balances sino por los enormes beneficios externos e indirectos que brinda a la economía, la comunicación y la cultura. ¿Podría concebirse una Nación sin correo, hospital o escuela?. Queremos que vuelva el ferrocarril para que nadie arriesgue su vida en las rutas y para que los trenes sigan uniendo y beneficiando pueblos.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | La guerra de las rutas

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS