SITIO OFICIAL

La lucha de los tareferos de Misiones

Por Juan Pablo Olsson (Proyecto Sur CABA). Rubén Ortíz uno de los referentes de la lucha de los tareferos comentó que están a la espera a la respuesta del gobierno provincial que contemple sus reclamos salariales.

La lucha de los tareferos de Misiones

Rubén Ortíz uno de los referentes de la lucha de los tareferos comentó que están a la espera a la respuesta del gobierno provincial que contemple sus reclamos y realice una nueva oferta salarial.

Hace aproximadamente 50 días los trabajadores de la yerba mate de la Provincia de Misiones están llevando adelante un acampe en el acceso de la localidad de Montecarlo, reclamando por un injusto descuento y retención de sus ingresos en beneficio de la patronal. Este reclamo tiene una lucha histórica que se remonta al 2007 cuando el ANSES realizó un descuento a las asignaciones familiares a un conjunto de 800 trabajadores rurales. Dicho fraude fue efectuado por las empresas contratistas encargadas de emplear trabajadores para la cosecha yerbatera

En el 2009 estos trabajadores presentaron su reclamo a la Justicia y obtuvieron una medida cautelar que ordenó suspender los descuentos; posteriormente la justicia ordenó restituir lo descontado considerando que había alrededor de 4 mil niños damnificados por los descuentos compulsivos. A pesar de esta resolución judicial, el Anses no acató la sentencia y resolvió apelar, utilizando artilugios leguleyos sin asumir su compromiso de devolver lo descontado si así lo solicitaba la Justicia. Ante esta falta de respuesta, este incumplimiento de compromisos y este acto de injusticia por parte del Anses y del Estado, los trabajadores se vieron obligados a reclamar apelando a medidas de fuerza como implica un corte de ruta, como único medio para que se atiendan sus reclamos. En dicho acampe, el grupo de trabajadores ha padecido el acoso y agravios de las fuerzas de seguridad, quienes intentaban amedrentar a los trabajadores para que desistan de su reclamo.

Ante la inminencia de un acuerdo para resolver el conflicto, llegaron citaciones por parte del juzgado penal por causas iniciadas con graves acusasiones a los compañeros Rubén Ortiz, Ofelia Lemos, Sonia Lemos, Cristina Noguera, Teresa Rodríguez, Hugo Basualdo, Martínez Fabián, Barrios Andrés, Chilavert Federico, Maidana Cristóbal y Antonio Machado.

Proyecto Sur manifiesta su total solidaridad a este grupo de compañeros, se pone a disposición de la lucha de los compañeros tareferos de Misiones y repudia absolutamente la criminalización de la protesta social.

POR admin


INFOSUR | Politica | La lucha de los tareferos de Misiones

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS