Se realizó en la UNQ la charla sobre megaminería con Enrique Viale y Javier Rodríguez Pardo. Coordino: Juan Albaytero (Proyecto Sur Quilmes).
En la tarde del miércoles 15, con la organización de Proyecto Sur, la agrupación Cepa y la agrupación El túnel, se realizó en el salón de actos de la Universidad Nacional de Quilmes la conferencia “La Mega minería nos afecta a todos”. Disertaron el Dr. Enrique Viale, escritor, abogado y presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y el especialista en temas mineros, periodista, ambientalista de la ciudad de Esquel e integrante de la UAC Javier Rodríguez Pardo. Oficio de presentador el compañero de Proyecto Sur Quilmes Juan Albaytero.
El doctor Enrique Viale entre otras cosas remarco que estos emprendimientos minero poseen régimen especiales impositivos, no pagan derechos de importación por introducción de bienes de capital y el pago de regalías que regula la ley 24.196 que es del 3 % se reduce al 1,7% aproximadamente, ya que es tomado a valor boca de mina una vez descontado distintos gastos como los del transporte. En el año 2009 Veladero de la Barrick Gold, en la provincia de San juan pago de regalías sólo dicha suma.
Respecto a los beneficios, expresó Viale, minera La Alumbrera no reflejo en la economía de Catamarca un beneficio ni para la provincia ni para sus habitantes, ya que después de muchos años la provincia de Catamarca figura como una de las más pobres del país, siendo su población la que mayor cantidades de planes de ayuda recibe por parte del gobierno.
Otro mito es la cuestión del empleo, la Secretaría de Minería anuncio que la actividad crearía 500.000 puestos de trabajos, al presente se emplean en el sector menos de 8.000 puestos de trabajo. Concluyo expresando que el atropello causado por la actividad minera no es solo una problemática ambiental. No solo avasallan los derechos de tercera generación también llamados derechos ambientales, si no también lo derechos de primera generación o políticos y sociales, lo que afectan a la libertad de las personas, las cuales son perseguidas por la criminalización de la protesta social, mas específicamente con la ley antiterrorista.
Acto seguido hizo uso de la palabra el periodista Javier Rodríguez Pardo quien expreso que en la actualidad la baja ley de los minerales no permite otra forma de extracción que no sea la explotación a cielo abierto me manera rentable. Se puede llevar adelante una extracción responsable de minerales, la cuestión es determinar que minerales se necesitan para el desarrollo del país teniendo en cuenta el qué, el cómo y el cuanto, y extraerlos en forma segura pero no rentable. No rentable desde el punto de vista del negocio de las mineras, pero si rentable desde el punto de vista del producto final industrial para el desarrollo de nuestro país.
También explico Pardo que las mineras declaran en puerto de destino y a simple declaración jurada, las cantidades de minerales de oro plata y cobre que se llevan al exterior, sin declarar el resto de los minerales que se extraen conjuntamente con estos. Sobre el final, y teniéndose en cuenta que la charla se desarrollaba en el ámbito de la Universidad Nacional de Quilmes se trató la cuestión de que dicha Universidad no rechazó la asignación que por ley se realiza a las universidades nacionales de fondos provenientes del emprendimiento Bajo La Alumbrera de propiedad de la universidad de Tucumán, el estado de Catamarca y el estado nacional. Siendo que ya cinco Universidades nacionales y una veintena de Facultades han rechazado estos fondos por ser fruto de un modelo extractivo que se sustenta en la lógica del capitalismo tardío, que afecta derechos fundamentales de las poblaciones, y que tiene impacto socio-ambientales de corto, mediano y largo plazo, profundamente negativo”.
De esta forma, luego de la proyección de un corto documental, de la palabra de los disertantes, se abrió una rueda de preguntas con el público asistente a la charla, quien luego de satisfacer diversas inquietudes, cerró con un fuerte aplauso una jornada altamente productiva desde el punto de vista de la acumulación de conocimientos para difundir el real peligro que conlleva este tipo de explotación minera.
POR admin
Ante el abandono de Cambiemos, ayudemos a nuestra selección de básquet para sordos
Solanas marchó para exigir justicia por los asesinatos de Orellana y Soria
Multitudinaria movilización cerró la 1º Semana del Cannabis en Argentina
Los senegaleses coparon Monte Castro para agradecer a Dios