SITIO OFICIAL

Fernando Solanas: "YPF: 100 % pública y con control social"

El líder de Proyecto Sur analiza los rumores sobre la supuesta recuepración de YPF.

La recuperación de YPF, por Fernando "Pino" Solanas.

La recuperación de YPF, por Fernando "Pino" Solanas.

La recuperación de YPF, por Fernando "Pino" Solanas.

Martin Fierro: ”algun dia habremos de llegar/ después sabremos adonde”. El debate abierto en torno a la recuperación de YPF, y aún sin conocer el proyecto oficial, lo celebro como el triunfo de los que venimos instalando en la opinión pública la necesidad de recuperar nuestro petróleo y la soberanía energética. Han pasado veinte solitarios años desde aquel atentado que sufriera por denunciar la escandalosa privatización de YPF y Gas del Estado con sobornos y falsos diputados. Advertíamos que el modelo privatista nos llevaba al vaciamiento y al endeudamiento. No le erramos. Menem prometió multiplicar las reservas petroleras y desde el 2007 perdimos el autoabastecimiento: este año importaremos por mas de U$S 11.000 millones. No fue todo: Nestor Kirchner posibilitó la prorroga de las concesiones de Menem por 30 años y el vaciamiento de YPF al permitir que girara a Repsol el 90% de sus utilidades con la llamada “argentinización”.

En buena hora se quiera cambiar el rumbo, pero exige plantearnos para qué y cómo lo haremos. Somos el único país del mundo que sigue con un modelo privatizador que nos costó la mayor descapitalización de nuestra historia. ¿Qué se propone hacer el gobierno: un negocio para beneficios de nuevos Eskenazi o un acto soberano y responsable que le aporte al conjunto de la Nación? Cuando los consejeros del gobierno son los que destruyeron YPF –como Roberto Dromi- y los salvadores los beneficiados privados, parece cierto lo que afirmaba el gobernador Buzzi, de Chubut: “no se quiere estatizar sino recuperar las áreas para volver a privatizar” . Está licitando las áreas que le rescindió a Repsol y seguramente pasarán a Pan American, Techpetrol u Oil, de Cristóbal López. No nos asusta que se cancelen concesiones: todos los contratos tienen cláusulas de rescisión por incumplimiento o daño ambiental. Ningún gobierno le exigió a las petroleras que cumplieran con las inversiones para reponer las reservas extraídas.

Con el remanido argumento de que “hace falta mucha inversión y se necesitan socios” se quiere hacer de YPF una empresa mixta. Recordemos la penosa experiencia de las privatizaciones de los años 90 que incluyeron a los grupos económicos locales: la inversión y las pérdidas fueron para el Estado y los beneficios para las empresas. Hace falta invertir para mantener el nivel de reservas, pero es un mito que para hacerla haya que llamar a los privados o al capital extranjero. Los márgenes de ganancia de nuestra industria petrolera son holgados: YPF –según su balance- produce el barril a un costo de 6 a 7 u$s, lo vende a las refinerías a u$s 50 y el precio internacional supera los u$s 100.

De la nada, Argentina desarrolló la primera industria petrolera del hemisferio sur sin recurrir a la inversión extranjera: Mosconi invertía lo que ganaba o lanzaba un bono público, como lo hace hoy Petrobrás. Cuando Lula necesitó mas inversión para explotar la cuenca marítima, asoció a bancos públicos y los fondos de inversión de los jubilados y obras sociales. YPF puede comprarse de varias formas: 1) con un bono publico con aval del BCRA: el valor de mercado de YPF hoy es de u$s 9.000 millones; 2) tomando un crédito bancario con aval de las reservas, tal como lo hicieron los Eskenazi para comprar sin plata. Entre los proyectos de ley que presentamos en la HCDN esta un fondo de desarrollo con aportes el BCRA y la creación de Yacimientos Petrolíferos Federales, una empresa 100% pública con la participación de las provincias.

La nueva petrolera debe protegerse de la politiquería y las corruptelas: junto a los controles públicos, debe incorporarse el control social de los consumidores, trabajadores y técnicos. Hemos perdido 20 años: en la plataforma del Atlántico Sur, Argentina tiene una de las mayores reservas petroleras del mundo: ¿la seguiremos regalando?¿No basta el ejemplo de Brasil o Noruega que explotando las áreas marítimas con sus petroleras públicas, produjeron un extraordinario desarrollo y bienestar para sus países? La creación de una nueva YPF es un asunto estratégico que debe surgir de una gran política de Estado para beneficio del conjunto del pueblo argentino.

 

(*) Fernando "Pino" Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Fernando Solanas: "YPF: 100 % pública y con control social"

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS