SITIO OFICIAL

La situación de la provincia como reflejo del modelo nacional

La marcha de la CTA y la CGT en la provincia de Buenos Aires, junto a todos los trabajadores.

La situación de la provincia como reflejo del modelo nacional.

Múltiples movilizaciones se darán en el día de mañana a lo largo y ancho de toda la provincia, se movilizarán docentes, trabajadores estatales, médicos, trabajadores judiciales evidenciando una delicada situación que no sólo está perjudicando a los trabajadores estatales sino que afecta servicios esenciales como la salud y la educación. esto quiere decir que se está afectando a toda la población, principalmente a la que acude al hospital o la escuela pública.

La situación económica de la provincia enmarcada dentro de la situación nacional en la que ya se ha cerrado el ciclo de expansión económica que caracterizó los últimos años, no se manifiesta sólo en las inexistentes e insuficientes ofertas salariales sino en recortes presupuestarios que afectan directamente los derechos principales de todas las personas.

Otra vez, como se repite cada tanto en un país dependiente, se pone en cuestionamiento cuáles son las prioridades desde los que tienen la responsabilidad de gobernar para todos habiendo accedido a sus cargos por el voto popular. A pesar de vivir bombardeados por una propaganda constante que incentiva el individualismo y el consumismo irracional, conservamos valores que nos indican que preservar la salud y ver a la educación como la herramienta que nos posibilita imaginar un futuro mejor para nuestro pueblo no coincide con lo que vemos en la realidad, lo que debería privilegiarse por sobre cualquier otra cosa se encuentra descuidado y desamparado.

Los hospitales y las escuelas públicas debieran ser prioridad en el presupuesto provincial, pero el gobierno nacional no escapa de esta responsabilidad ya que el manejo del presupuesto nacional y cómo se distribuye desde la coparticipación a las provincias sí depende de él.

Hace tiempo que el salario se mide desde el consumo que representa para los grandes intereses económicos y no como la posibilidad de acceder a una calidad de vida que contemple la salud , la educación, el derecho a la cultura y al desarrollo humano en toda su potencialidad. Esto nos da la pauta que desde el sentido común, sin ser un experto en economía lo que ha crecido en nuestro país es la desigualdad, y en este momento que hay que ajustar algunas cuentas siempre se recorta por el mismo lugar y lo que debiera ser una prioridad es lo primero que se descuida.

Proyecto Sur mañana se moviliza como parte de los trabajadores y el pueblo reclamando pero también construyendo por una salud y una educación digna para todos los bonaerenses, objetivo que sólo podremos alcanzar con un país independiente y dueño de sus recursos naturales. No es el salario lo que está en juego sino el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes.

POR admin


INFOSUR | Luchas sociales | La situación de la provincia como reflejo del modelo nacional

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS