Por Agustina López Oribe (Los Pinitos - Proyecto Sur CABA). Basura tirada, neumáticos incendiados y escraches se han vuelto parte de la cotidianeidad de Río Gallegos.
Finalmente renunció Raúl Cantín que hasta el viernes pasado llevaba adelante la intendencia de la ciudad. Tras varios días de presión y con un intento de renuncia a cuestas, asumirá en su lugar, el concejal Pablo Grasso del FPV.
En la cuna del kirchnerismo, Río Gallegos, hacía más de 120 días que sus habitantes transitaban calles plagadas de basura, protestas con neumáticos incendiados y escraches a viviendas de funcionarios municipales, hasta al local de la hija del intendente oficialista, Raúl Cantín.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) prolongaba una huelga, que incluyó la semana pasada la toma del edificio municipal, y que es debida a la falta de pago del 15 por ciento adeudado de la paritaria del año pasado.
La problemática se exacerbó a raíz de que Cantín llevaba más de veinte días de retraso en el pago de los sueldos a los municipales y el clima en la ciudad era cada vez más irrespirable de cara a las PASO entrantes.
El referente santacruceño de Proyecto Sur, Dino Zaffrani, que fue elegido por unanimidad por el partido provincial Encuentro Ciudadano como candidato a intendente, cree que el deterioro del estado municipal es consecuencia de más de veinte años de kirchnerismo en el poder de la provincia. En cuanto a la ciudad, dice: “Hubo varias gestiones radicales que no contaron con ningún apoyo por parte del gobierno provincial, así que constantemente hemos ido para atrás. Las gestiones se limitaron a pagar salarios y no realizaron ni mantenimiento ni inversiones en el mobiliario municipal”.
Mientras tanto, el ahora ex intendente fue cuestionado incluso por los propios oficialistas, quienes lo habían acusado de poner en práctica una pésima administración del presupuesto. “Cantín llegó de la mano de La Cámpora e incluso Zannini (candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria) declaró en Página/12 que era un radical al que ellos apoyaban, cuando en realidad fue peronista de toda la vida”, cuestiona el abogado Zaffrani a la política turbia que empaña a la provincia.
En cuanto al conflicto municipal, el referente de Proyecto Sur destaca que no solo se debe a la falta de pago del aumento otorgado el año pasado, sino también “subyace en esa problemática que los empleados municipales no tienen elementos para trabajar, el parque automotor está muy deteriorado, no se recauda, no se gestiona y no hay con qué funcionar”.
“En la ciudad la prioridad es que los vecinos recuperen la confianza en quien la administra. Para eso la transparencia es fundamental. El dinero de los vecinos que tributan, que es apenas el 30%, es sagrado. Luego habrá que reconstruirla y harán falta dos mandatos como mínimo. Los vecinos de los márgenes viven peor que los del centro, es por eso que hay que empezar allí”, dice el candidato por Encuentro Ciudadano.
Cita como referencia la estrategia utilizada en Medellín, Colombia, para combatir la violencia y donde anularon el dominio de las bandas narcos que ejercían gran influencia en los jóvenes, muchos de ellos contratados como sicarios. “El plan de seguridad pública aplicado en aquella ciudad debemos incorporarlo con barriadas más populosas, grandes centros culturales que saquen a los chicos de las calles. No sirve crear centros de emergencia precarios y baratos. Hay que invertir y poner las energías en la educación, la verdadera integración y la culturalidad; y además, empezar en los barrios más pobres”, agrega Zaffrani.
Desde el punto de vista nacional, el abogado es la cabeza de Proyecto Sur Santa Cruz que adhiere al frente "Para Vivir Mejor" encabezado por el radical Eduardo Costa como candidato a gobernador.
POR admin