SITIO OFICIAL

Las elecciones pasan, el fracking queda

Proyecto Sur Bahía Blanca continua con una intensa actividad de denuncia y difusión de información con el fin de combatir esta práctica extractiva que debiera prohibirse.

Las elecciones pasan, el fracking queda.

Desde Bahía Blanca continuamos con una intensa actividad de denuncia y difusión de información con el fin de combatir esta práctica extractiva que debiera prohibirse.

El día miércoles estuvimos presentes en el Acto convocado con el fin de pronunciarse solidarizarse con la población neuquina que viene movilizándose en contra de la firma del acuerdo con la empresa Chevron, responsable de una terrible contaminación en Ecuador, donde organizaciones estudiantiles, políticas y sindicales expresaron su repudio no sólo a este acuerdo sino a la inédita represión desatada en Neuquén, con muchísimos heridos, algunos muy seriamente comprometidos, sentando un precedente muy grave al aprobar la legislatura el acuerdo sin tener en cuenta los pedidos de suspensión. Los medios de comunicación distorsionaron terriblemente la situación pasando como un hecho menos cuando las consecuencias de ese contrato serán muy malas y por muchos años, salvo que podamos unirnos y organizarnos para revertir esta situación.

Tiene que quedar absolutamente claro que las personas están defendiendo principalmente el agua, el bien común principal para la vida de las personas. Esto demuestra la irracionalidad del poder y la traición a los valores de defensa de la vida humana que han cometido los que firmaron el acuerdo, y por supuesto el gobierno nacional y provincial que actuaron en total acuerdo en esta situación.

Proyecto Sur sigue coordinando actividades en las que la prioridad es la colaboración entre distintos sectores de acuerdo en rechazar esta práctica en el convencimiento de que la difusión hacia la población es fundamental para lograr resultados positivos.

Bajo el lema: Las elecciones pasan, el fracking queda, se ha comenzado con difusión sobre el tema con el fin de que los candidatos, especialmente a diputados provinciales se expidan sobre esta práctica extractiva que amenaza la zona bajo el proyecto que tiene YPF para la zona de la Cuenca de Claromecó que abarca prácticamente toda la Sexta Sección Electoral

Laura García Vázquez va a participar de la segunda reunión de HCD de la cuenca de Claromecó, que se realizará en la Ciudad de Sierra de la Ventana el día viernes 6 de Septiembre, a las 13 Hs. a efectos de evaluar el contexto actual y consensuar acciones, en relación de la posible explotación de gas y petróleo en la cuenca, con el método de fractura hidráulica, lo que debe situarnos en posición de alerta, tal que las características del “sistema” han dado lugar a controversias, dado la falta de estudios de impacto ambiental y pruebas irrefutables que garanticen la ausencia absoluta de contaminación de reservas de agua dulce.

Van a participar de la misma compañeros del Observatorio Petrolero Sur y se espera una convocatoria mayor a la primera. Desde Proyecto Sur en el frente Integración Ciudadana proponemos el pedido de que los candidatos a diputados provinciales se expidan durante esta campaña a fin de que la población preocupada pueda contar con propuestas concretas, con el objetivo de avanzar hacia Argentina libre de fracking.

POR admin


INFOSUR | Recursos naturales | Las elecciones pasan, el fracking queda

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS