SITIO OFICIAL

Las irrenunciables banderas de Proyecto Sur

La ruptura con el Frente Amplio Progresista y la clara posición de Proyecto Sur en defensa de su propia identidad política.

En las últimas elecciones primarias abiertas del catorce de agosto hemos presenciado el surgimiento de una nueva fuerza de tan solo seis semanas de antiguedad. Este nuevo frente autodenominado Frente Amplio Progresista intenta ahora adjudicarse el espacio progresista y de centroizquierda del país a pesar de la heterogeneidad de los partidos que integran el frente: en él conviven ex sectores kirchneristas, no tan antiguos socios radicales, socialistas y algunos viejos compañeros y fundadores de Proyecto Sur.

Más allá de las buenas intenciones de alguno de sus dirigentes el nuevo Frente Amplio Progresista ha nacido mal. La urgencia de conformar listas que dejen contentos a todos los aliados generó que el armado sea arbitrario y poco democrático.

Proyecto Sur y Pino Solanas fueron los principales impulsores de la unión de las fuerzas progresistas pero finalmente fueron dejados de lado al plantear elecciones internas en distritos donde no había coincidencias en los candidatos. Lo paradójico es que el Partido Socialista negó internas abiertas en algunos distritos al mismo tiempo en que celebraba internas abiertas en la Provincia de Santa Fé para elegir candidato provinciales. El primer error importante en la constitución del frente fue negar estas elecciones internas transparentes aduciendo razones de plazos. Así, el Frente Amplio Progresista nació como una "fuerza transparente y transformadora".

Ya hemos visto que la transparencia no es tal al negar elecciones internas. El armado de las listas fue arbitrario y sin consensos. En distritos como la Provincia de Buenos Aires, Proyecto Sur no podía apoyar a la candidata radical Margarita Stolbizer sin el derecho de una interna abierta con Mario Cafiero. La misma situación ocurría en con los diputados nacionales donde Proyecto Sur proponía a Mario Mazzitelli.

Lamentablemente para el electorado esperazando en la consolidación de una verdadera fuerza progresista no podrá esperarse de este nuevo ensayo partidario una verdadera transformación de la Argentina en caso de ganar las elecciones. Las diferencias programáticas de alguno de los partidos sumada a las ambiciones políticas de otros no han permitido la confección de un programa de gobierno ni la elaboración de un documento que contenga pautas de gobernabilidad en caso de acceder al Poder Ejecutivo.

De lo poco que pudo conocerse del Frente Amplio Progresista sus propuestas se concentran en "nacionalizar el gobierno y combatir la inflación". Partidos que formaban parte de Proyecto Sur y pedían nacionalizar el petróleo y los recursos naturales ahora se conforman con un mero enunciado que contemple nacionalizar el gobierno. No se solucionan los problemas estructurales de Argentina combatiendo la inflación o nacionalizando el gobierno.

Es indispensable una transformación radical del país que modifique la matriz productiva, que nacionalice los recursos, que recupere el petróleo para todos los argentinos, que reconstruya las industrias básicas y los servicios públicos además de los ferrocarriles. En el afán de renovar bancas en la Cámara de Diputados los miembros históricos de Proyecto Sur, viejos defensores de las cinco causas transformadoras, ahora se conforman con nacionalizar el gobierno o combatir la inflación.

En 2010 candidatos presidenciales firmaron un documento multipartidiario impulsado por el ex Jefe de Gabinete de Fernando De La Rua, Rodolfo Terragno que garantizaría la gobernabilidad más allá de que partido gane las elecciones. Entre los firmantes se encontraban Hermes Binner, Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, entre otros. Lo escandaloso de este documento es que intenta sentar "bases de gobernabilidad" que deben respetar todos los candidatos y el punto tercero establece que " quien contrate con el Estado, o realice inversiones autorizadas por éste, tendrá garantizado que esos actos jurídicos no serán alterados mediante actos administrativos o leyes de efecto retroactivo".

Dificilmente, Binner podría cambiar el país con este documento refrendado tanto por él mismo como por Margarita Stolbizer. Este condicionamiento que establece el documento fue rechazado en forma contundente por Proyecto Sur y por eso no figura ninguno de sus integrantes como firmantes. Este punto tercero le permitirá a todas las empresas multinacionales seguir extrayendo y exportando las rentas extraordinarias fundamentalmente en sectores como el de hidrocarburos, exportadores de cereales y mineras.

El acuerdo de gobernabilidad ampliado es un gran anhelo de la construcción política de Hermes Binner. En su primera aparición televisiva luego de las elecciones primarias del 14 de agosto, Binner lamentó no haber logrado una candidatura conjunta con Elisa Carrió, Ricardo Alfonsín y la Unión Cívica Radical. Cabe recordar que en las últimas elecciones presidenciales de 2007 la fórmula que integraba el Partido Socialista fue Elisa Carrió-Rubén Giustiniani.

La alianza ya fue y con un poco más de institucionalidad no se recuperan ni los trenes, ni la industria naval, ni la fábrica de aviones. Ante este nueva alianza "socialdemócrata" la única fuerza que plantea la recuperación de los recursos, los trenes, el petróleo y el cuidado del medio ambiente es Proyecto Sur.

En su lista de diputados nacionales hay históricos luchadores como Félix Herrero o Martín Scalabrini Ortiz, dos industrialistas que conciben el desarrollo industrial y el impulso estatal a las industrias básicas como motor del desarrollo autónomo nacional. Dificilmente el FAP apoye la prohibición de la minería a cielo abierto, el reclamo por el petróleo de Malvinas que los ingleses nos saquean o la causa del Atlántico Sur.

Proyecto Sur estará defendiendo estas causas en el Congreso de la Nación y en todas las legislaturas y será una fuerza gravitante en las elecciones de 2013 y 2015. No ha desaparecido y no lo hará en el futuro cercano.

 

Hernán Worthalter
@hernancitow

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Las irrenunciables banderas de Proyecto Sur

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS