En el marco del informe de gestión, el senador le formuló una serie de cuestionamientos al Jefe de Gabinete.
En el marco del informe de gestión que el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, realizó ante el Senado de la Nación, Fernando "Pino" Solanas le formuló una serie de preguntas que abarcaron temas que van desde la seguridad, energía, medio ambiente, defensa, fuerzas armadas, deuda externa, inflación, entre otros temas.
Dentro de esa requisitoria el senador Fernando "Pino" Solanas sostuvo: "Cuando lo escucho, al jefe de Gabinete, me recuerda a la Presidenta. Parece que hablan de la Argentina, pero ¿en qué país viven?"
El presidente de UNEN le preguntó a Capitanich: "¿Cuál es el modelo industrial que está impulsando el gobierno? ¿Qué se va a hacer con la fábrica de aviones de Córdoba? ¿Cómo pueden seguir comprando llave en mano trenes a China, sin producir nada en la Argentina? Por cada compra sin transferencia tecnológica, se pierden miles de puestos de trabajo en el país".
También le realizó los siguientes cuestionamientos: "¿Que se está haciendo para resguardar las reservas de hidrocarburos? ¿Cómo no se ha exigido control público sobre la explotación petrolera? Es la fiesta del saqueo. Teníamos 30 o 40 años de reservas y hoy importamos combustibles a precios exorbitantes".
Solanas señaló que "Asistimos a un desarrollo exponencial del narcotráfico. ¿Qué van a hacer? El ministro de defensa y el secretario de seguridad no se hacen cargo ni asumen ningún tipo de responsabilidad. ¿Cuál es la estrategia del gobierno para parar el nacotráfico? ¿Qué se hizo del contrato con Chevron? Merecemos un poco más de respeto. Se ha negado incluso a jueces acceso a información que debería ser pública. A Repsol no le vamos a pagar 6000 millones. Serán 13.700 millones de dólares."
Con respecto a la minería y al sector agropecuario, Solanas preguntó: "¿Saben el contrabando agravado que supone el régimen minero? Declaran oro, plata y cobre, pero las transnacionales se llevan todo tipo de tierras raras y metales de punta. ¿Qué van a hacer al respecto?. ¿Cómo van a enfrentar la migración por la sojización masiva, y el empobrecimiento o desaparición de miles de chacareros? La migración por la soja es la segunda mas grave de los últimos tiempos tras la desestructuración del ferrocarril, que supuso la desaparición de miles de pueblos
Por último se refirió a los jubilados: "Asistimos al extermino de la clase pasivas. ¿Cómo puede ser que el gobierno siga castigando a nuestros ancianos con ingresos de miseria?
POR admin