SITIO OFICIAL

Los puntos salientes del acta del Frente Amplio UNEN

Los siguientes son los puntos salientes del acta que incluye las prioridades de la fuerza para un "Programa de Gobierno"

frenteampliounenEn el evento que constituyó el Frente Amplio UNEN, el espacio que nuclea a la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Proyecto Sur, GEN, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico y el Frente Cívico (Córdoba) que contó con la presencia de decenas de dirigentes opositores, se destacaron los siguientes puntos salientes del acta que incluye las prioridades de la fuerza para un "Programa de Gobierno":

  • Los partidos y dirigentes políticos que suscribimos la presente manifestamos nuestra firme voluntad de conformar una coalición política en el orden nacional, que brinde a la Argentina una alternativa de gobierno.
  • Compartimos ideas y valores: la búsqueda de la libertad y de la igualdad; la creencia en el estado de derecho republicano; una ética pública que no admite la corrupción ni la impunidad; y un Estado fuerte y eficiente.
  • Vamos a superar la lógica amigo enemigo, que ha generado una profunda división en la sociedad. Creemos en el diálogo, en la concertación y los acuerdos a largo plazo. * Estamos decidimos a enfrentar la continuidad de una forma de ejercicio del poder que confunde Estado con Gobierno, ciudadanía con clientelismo, e intereses públicos con negocios privados.
  • La ejemplaridad de las conductas y la honestidad en el ejercicio de las funciones de gobierno son tanto un imperativo moral, como una garantía de una justa distribución de los dineros públicos.
  • Nuestros candidatos a cargos nacionales se elegirán a través de las PASO. Asumimos el compromiso de darle continuidad y permanencia a esta construcción política y extenderla al conjunto de los distritos de nuestro país, respetando las particularidades de cada uno.
  • Es necesario enfrentar los problemas de una sociedad fracturada por una desigualdad creciente donde la niñez y la juventud son quienes más sufren la pobreza, la indigencia, la falta de servicios básicos, de acceso a bienes públicos como la educación y la salud públicas de calidad, y el trabajo digno.
  • La violencia, la inseguridad, el narcotráfico y la trata de personas son flagelos que degradan nuestra sociedad, y exigen un Estado eficaz y transparente para enfrentarlos.
  • Es inaceptable el modelo político autoritario, en el que los gobernantes no respetan las leyes, desconocen el federalismo.
  • La concentración del poder sin controles republicanos nos ha conducido a la corrupción, a la pérdida de federalismo, a la depredación del medio ambiente, al capitalismo de amigos, a la incapacidad del Estado y al atraso económico.

PRIORIDADES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

  • Promover el pleno empleo; garantizar el acceso a vivienda digna, a la educación y a la salud.
  • Jerarquizar la inversión en infraestructura social.
  • Alcanzar la estabilidad macroeconómica defendiendo el valor de la moneda y el poder adquisitivo de sectores con ingresos fijos.
  • Impulsar una profunda reforma impositiva para que paguen más los que tienen más, y que grave la especulación organizando un sistema financiero puesto al servicio de la producción y el trabajo.
  • Promover y articular desde el Estado nacional el desarrollo local, provincial y regionales, industrializando nuestras materias primas.
  • Fortalecer las instituciones de la República para terminar con la impunidad, respetar la división de poderes y la independencia judicial.
  • Garantizar la rendición de cuentas y la función de control del Congreso.
  • Lograr la plena vigencia de un federalismo de cooperación, con claros criterios políticos técnicos para la debida distribución de los recursos.
  • Impulsar una política medio ambiental que asegure la salud y el bienestar de las generaciones presentes como las futuras.
  • Promover una matriz energética sustentable, basada en recursos renovables.
  • Promover una fuerte integración regional fortaleciendo la institucionalidad del Mercosur y la Unasur.

POR admin


INFOSUR | Politica | Los puntos salientes del acta del Frente Amplio UNEN

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS