SITIO OFICIAL

Los trabajadores reclaman mientras Macri elije mirar para el otro lado

Los trabajadores no son responsables del ordenamiento en las cuentas fiscales, ya que hace muchos años que su salario viene perdiendo frente a la inflación. Por Joel Esteban (Juventud Proyecto Sur)

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció a los gremios docentes un magro aumento del 18% en cuatro tramos trimestrales, lo que resultaría en un aumento de alrededor de $250 por mes. Incluye una "cláusula gatillo" para ajustar la pauta de acuerdo con la inflación. Respecto a esta cláusula, la presidente de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) Mirta Petrocini denunció que "desde agosto estamos reclamando que se reabra la discusión salarial para recuperar nuestros ingresos; con este antecedente, si esta cláusula va a depender de la voluntad del Gobierno, no podemos confiar en que se active de manera automática".

Esta situación confirma el intento del gobierno nacional de imponer un techo a las paritarias en línea con las expectativas de inflación para éste año, del 17%, como consta en el presupuesto nacional 2017. Ya los gremios docentes advirtieron que se arrastra una gran pérdida en el salario desde el año pasado, que rondaría el 10%, ya que los aumentos concedidos no estuvieron en línea con la inflación que se tuvo el año pasado. Con dicha pérdida, más un pronóstico de inflación hecho por varias consultoras que contradice al del gobierno nacional, al ubicarlo en alrededor del 25%, hace que la oferta a los docentes sea de miseria, dejando el salario inicial por debajo de la línea de la pobreza.

Además hay que agregar los aumentos a los servicios de luz y gas, que rondan entre un 60 y un 148%, lo cual repercute aún más en el bolsillo familiar. Macri busca imponer aumentos de miseria, en un escenario de crisis económica mal disimulada, a la vez que ofrece compromisos que el gobierno no está dispuesto a cumplir, ni a hacer cumplir. El integrante del triunvirato de la CGT unificada Héctor Daer aseguró que se registraron 4700 despidos en lo que va del año, probado la inacción del gobierno nacional de hacer cumplir los acuerdos contraídos con los empresarios para mantener empleos. Con este escenario se justifica la medida de fuerza anunciada por la CGT para la segunda quincena de marzo.

No sólo en el gremio docente se presentan escenarios de conflictividad, ya que los médicos bonaerenses de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (Cicop) le reclaman a la gobernadora Vidal que cumpla con su responsabilidad de cerrar el acuerdo paritario del último trimestre de 2016, y que convoque a una paritaria no anual para el 2017. Ya han realizado tres paros de 24 horas en lo que va del año, sin obtener una respuesta que aliente a resolver el conflicto. También la Asociación Bancaria (AB) se encuentra en estado de alerta y movilización, reclamando a los directivos de entidades financieras abonen los acuerdos suscriptos de forma integral, incluyendo el anticipo acordado.

El gobierno nacional debe desarrollar medidas que respondan a los intereses de los trabajadores,  dado que el escenario actual presagia una creciente conflictividad que va a repercutir en el estado de la economía en general. No se puede permitir que el empresariado elija incumplir los acuerdos establecidos, Macri no puede mirar para otro lado mientras se sigue despidiendo gente. Los trabajadores no son responsables del ordenamiento en las cuentas fiscales, ya que hace muchos años que su salario viene perdiendo frente a la inflación, condenando a la miseria a miles y miles de familias argentinas.

 

 

 

 

 

POR admin


INFOSUR | Politica | Los trabajadores reclaman mientras Macri elije mirar para el otro lado

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS