En esta entrevista, el diputado Claudio Lozano analiza lo que ocurrió en la sesión del presupuesto y explica la propuesta del Movimiento Proyecto Sur.
¿Cuál es tu evaluación de la sesión donde se iba a tratar el Presupuesto oficial?
La sesión del miércoles pasado fue un verdadero bochorno, con acusaciones cruzadas de compra y venta de legisladores, y que tuvo más de “escándalo” que de “denuncia concreta”; ya que en ningún caso las denuncias vienen acompañadas de nombres, situaciones y ofertas precisas. Estos visos de escándalo, tienden a ocultar lo que ciertamente estaba en discusión, un tema tan relevante como la cuestión del presupuesto nacional; y por lo tanto, el destino que van a tener los recursos públicos en la Argentina.
¿Cuál fue la propuesta del Movimiento Proyecto Sur previa a la sesión?
El Movimiento Proyecto Sur había alertado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que no estaban dadas las condiciones para poder sesionar si no se creaba una mesa de trabajo conjunta para poder alcanzar un mínimo conceso respecto al Presupuesto 2011. Frente a la ausencia de esta mesa de trabajo, presentamos un dictamen de presupuesto alternativo, mucho más concreto y real que los dictámenes propuestos por la bancada oficialista y por el Grupo A.
¿Qué fallas tiene el dictamen de presupuesto que sale del oficialismo?
El presupuesto apoyado por el oficialismo es un dibujo y una mentira, ya que oculta recaudación (faltan declarar alrededor de 35 mil millones de pesos recaudados). Por otro lado, también oculta gastos, porque no contempla ni los aumentos para los trabajadores del Estado, ni la actualización del fondo de incentivo docente, ni las transferencias a las universidades, ni la actividad de los bienes y servicios que el Estado debe comprar para garantizar su funcionamiento operativo. Es decir, tampoco estaba la pauta de movilidad para las jubilaciones, ni el modo en que iban a funcionar las asignaciones familiares, ni los subsidios, ni el gasto para las obras principales.
En este sentido, con el presupuesto oficial es la mentira del oficialismo, con el único objetivo de mantener una discrecionalidad absoluta en el proceso de asignación de los recursos públicos.
¿Qué debilidades tiene el dictamen de presupuesto del Grupo A?
En el caso del Grupo A, la propuesta era inconsistente porque actualizaba los recursos, pero no actualizaba los gastos. Con lo cual en la práctica, lo que proponía (asignación universal por hijo y 82% móvil), se tiene que hacer sobre la base congelar los salarios y las obras publicas.
En este marco, ¿de qué se trata el dictamen propuesto por el Movimiento Proyecto Sur para enfrentar al bipartidismo?
El Movimiento Proyecto Sur no comparte ni el dibujo oficial, ni las inconsistencias ni la irracionalidad del Grupo A. De esta manera, propuso su propio dictamen, planteando que había fuentes de ingresos que el Estado podía tomar.
Estos ingresos vienen de la restitución de las contribuciones patronales, volviendo a las contribuciones del año ’93, cuando Cavallo las redujo a la mitad.
Se plantea la necesidad de fortalecer ingresos, eliminando las exenciones vigentes al impuesto a las ganancias y los bienes personales, permitiendo gravar la renta financiera. De esta manera, sobre la vía del fortalecimiento de estos ingresos, reforzar el paquete de políticas sociales, garantizando la extensión y el monto de la asignación por hijo, garantizando la formación de un seguro de empleo para todos los jefes de hogar desocupados equivalentes al salario mínimo, garantizando el haber mínimo jubilatorio al 82% del salario mínimo. Y por último, con la firme decisión de utilizar las reservas no para el pago de deuda pública (como plantea el gobierno) sino como palanca para el desarrollo, poniendo en marcha un proceso de inversiones dirigido, a la reconstrucción del ferrocarril, a la construcción de la industria naval, al desarrollo de un proceso de modernizaciones del aparato productivo, y a la construcción de la petrolera estatal.
POR admin
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Vicentín: "Argentina no puede permitir la fuga de divisas"
Juan Pablo Olsson expuso en el Foro Mundial Virtual por el Agua, la Tierra, el Clima y la Diversidad
Ponencia de "Pino" en el Día Mundial del Medioambiente