SITIO OFICIAL

Macri y su "gran" año de gobierno

Por Alejandro Olmos Gaona. Los datos de la realidad derrumban la gestión del primer año de gobierno de Mauricio Macri.


Como siempre ocurre con las ficciones, los datos de la realidad siempre terminan por derrumbarlas, y la hojarasca dialéctica no puede con los números, con lo que se observa en la calle, y mucho más si se recorre el país, viendo lo que ocurre en aquellos lugares siempre invisibilizados por los medios.

Debo suponer que nadie podía creer en un CAMBIO que impulsara el desarrollo del país con el advenimiento del PRO. Los antecedentes de funcionarios que vienen de experiencias exitosas en el sector privado,  a los que nunca se vio defender el interés público, eran claras evidencias, que volvíamos a experiencias que todos conocemos de sobra. Si podía suponerse que manejarían con cierta prudencia, a los efectos de evitar costos sociales producidos por las diversas medidas que decidieran implementar, ya que los trabajadores no pueden seguir tolerando ser la variable de ajuste, del delirio macroeconómico de los conocidos de siempre.

Pero la prudencia no es una condición del actual gobierno, y los costos sociales resultan un problema que pueda preocuparlo, aunque trata de enmascarar sus ajustes con  medidas, que de alguna manera les fueron arrancadas, como la ley de emergencia social, que supone 30.000 millones de pesos en tres años para los sectores más desfavorecidos. La alharaca por haber logrado esta suma, ha sido mucha, pero si hacemos comparaciones podrá observarse que esa cifra deviene insignificante, frente a los beneficios obtenidos por las elites más concentradas del poder.

Vamos a algunos ejemplos

La devaluación generó beneficios por  4.786 millones de dólares.

La quita de retenciones a la minería y al agro, genero beneficios por  704 millones de dólares.

La compra de dólar futuro 4828 millones de dólares.

El pago a los buitres 12.000 millones de dólares

La condonación de deuda a las distribuidoras eléctricas 1.176 millones de dólares

El aumento de precios generó beneficios por 5.991 millones de dólares

Todos esos rubros totalizan la  suma de 32.559 millones de dólares en apenas un año, según el informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA., lo que he podido corroborar con otras fuentes, y que han sido destinados a los sectores económicos más privilegiados.

Existe comparación posible entre los 2000 millones de dólares en tres años de la emergencia social con esta descomunal cifra de más de 32.000 millones, en apenas un año? Lo que ocurre, es que tanto el periodismo, como los comentadores, solo muestran aquello que sirva para calmar los requerimientos de los más necesitados y no ponen en evidencia otras cifras, que si se mostraran en toda su crudeza generarían enorme indignación.

Pero sigamos con los cambios:

1.- En apenas 3 meses, se incrementó la pobreza en más de un 3%, con lo que a abril tuvimos 1.400.000 personas más en esa, ignorándose las cifras a diciembre, que  seguramente habrán aumentado  aumentando, debido a la depreciación salarial,  los elevados costos de los servicios públicos, la precarización laboral y la pérdida de empleos.

2.- El pago a los fondos buitres fue la clara expresión de acordar con un conjunto de especuladores, sometiéndose a exigencias, y acordando cifras que podrían haberse cuestionado. Se tomó con referencia el juicio de Griesa, pero se acordó mucho más, en secreto, sin informar montos de capital, intereses, gastos. Todo fue globalmente acordado e informado al Congreso de la Nación, con la desvergüenza de haber hecho en un caso, un reconocimiento de deuda por 842 millones de dólares en una hoja de agenda, y mediante la escritura manuscrita de Luis Caputo, el Secretario de Finanzas..

3.- Si vamos a la emisión de deuda, a través de bonos soberanos y letras del Tesoro, ya hay más de 48.000 millones de dólares, que no se destinaron a ningún proyecto de inversión, sino al pago de deudas (buitres) gasto corriente, y cubrir el creciente déficit fiscal. Esto va a generar cuantiosos intereses que la Argentina no está hoy en condiciones de pagar, ya que no tiene capacidad de repago. A ello se van a sumar cifras parecidas el año próximo, con lo cual el sistema de la deuda, seguirá funcionando como en sus mejores épocas, hasta llevarnos a un nuevo colapso, que como siempre afectará a los que trabajan, no a los financistas, a los especuladores, y a los grupos económicos concentrados.

4.- No puedo dejar de mencionar la abultada deuda cuasi fiscal del Banco Central a través de la emisión de Lebac, donde se ha excedido la base monetaria, duplicándose la cantidad de letras existentes en el 2015, con un costo estimado de intereses en este año de 120.000 millones de pesos. Los únicos que se favorecen con estas Lebac, son los bancos extranjeros y algunos nacionales que las compran, con lo cual para el sector financiero, es una inversión que no podrían obtener en ninguna otra parte, especialmente por un dólar, que salvo algunas fluctuaciones, no ha crecido nada más que muy limitadamente.

5.- El año 2016 se inició con una inflación  de 4.15, creció cada mes del año, y cerrará según todas las estimaciones en un 39% para todo el año.

6.- El aumento de los bienes que componen la canasta familiar fue del 28.3%, y el consumo sigue decayendo en la mayor parte de los rubros.

7.- El 70% de los hogares tuvo ingresos menores a 20.000 pesos, con lo que no se alcanza el valor de la canasta total de consumos que es de 19.163 pesos.

8.-  La precarización laboral también comenzó a crecer abruptamente, además de los puestos de trabajo perdidos, que indican 162.141 en el sector privado y 70.145 en el sector público a noviembre.

9.- Desde el tercer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2016, la desocupación creció un 57%, pasando de un 5,9% a un 9,3%

10.- Ha crecido el desempleo, el subempleo y la precariedad laboral y social. El sub empleo inestable (trabajos temporarios, changas, etc) pasó en el último año de 15,6% al 18%, es decir que las personas de esta franja se incrementaron en 450.000.  a Esto debe sumarse el riesgo del desempleo que creció también del 24.9 al 27,7%

11.- En el tercer trimestre de este año, el desempleo subió al 9,9% afectando a 1.782.000 trabajadores, siendo mucho más elevado en las mujeres que en los hombres.

12.- El Ministerio de Energía y Minería se ha puesto en manos de funcionarios que hasta el año pasado, eran gerentes de las principales petroleras extranjeras Shell, Exon Mobil, Axion y Pan American Energy. Debemos recordar que etas competidoras de YPF, siempre trabajaron para afectar a la petrolera estatal. Ya desde la época del Gral. Mosconi, hicieron todo lo posible para que YPF no se desarrollara.

13.- La mentada transparencia y calidad institucional no apareció por ningún lado, ya que por el contrario, las autoridades se negaron a entregar el contrato YPF-Chevron a pesar del  el fallo de la Corte. Hubo que amenazar con el allanamiento de las oficinas de YPF, para que se decidieran a entregar la documentación muy parcialmente. También la Corte tuvo que intervenir para que se cumpliera con la exigencia de las audiencias públicas en el caso de las tarifas. Y al respecto cabe apuntar que se entregó un solo contrato, faltando 8 más y los 14 anexos confidenciales o secretos, que se negaron a facilitar.

14.- Un dato no menor es la modificación de leyes por decreto, como la ley de servicios audiovisuales, y recientemente el Régimen de Sinceramiento Fiscal, para permitir el blanqueo de bienes de parientes de funcionarios. Esto además de la inconstitucionalidad que significa, es un ejemplo que muestra como siempre se privilegia el interés de unos pocos, aun violando la ley que prohibía expresamente esa posibilidad a los familiares (art.83 de la ley 27.260)

15.- Se promulgó una ley de inversión público privada, que vuelve a favorecer a los sectores concentrados y a las empresas transnacionales, y el caballito de batalla, es que todo lo implementado permitirá que lleguen las inversiones, aunque después de un año y contra todos los pronósticos, estas no se hicieron presentes. En esa ley se vuelve a permitir el arbitraje internacional, a pesar de que esos arbitrajes siempre perjudicaron a la Argentina.

16.- Volvió el secretismo, y se firmó un tratado de inversiones con el Emirato de Qatar que permanece secreto.

17.- La ley de acceso a la información pública, es extremadamente defectuosa, y permite que el gobierno haga lo que quiera con empresas que controla y que cotizan en bolsa, pudiendo negarse a dar información. El Decreto 1172/2003 era un mejor instrumento de transparencia

Lo lamentable, es que la oposición votó mayoritariamente leyes, y aceptó presiones, para acompañar al gobierno en acciones que muestran los resultados que acabo de mencionar.

Creo que las cifras transcriptas me eximen de cualquier comentario que queda a cargo de mis amigos.

POR admin


INFOSUR | Politica | Macri y su "gran" año de gobierno

Notas relacionadas

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Politica

¡EVITA ETERNA!...A 72 AÑOS DE SU INGRESO A LA INMORTALIDAD

  A 72 años de su ingreso a la inmortalidad, rendimos tributo a Evita en un nuevo aniversario de su partida a la eternidad recordando algunas de sus frases las cuales perduran con plena vigencia. «Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda dar, y aún más. Solo así construiremos la […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS