La Multisectorial contra la Fractura Hidráulica, realizó ayer una manifestación durante el desfile cívico militar
La Multisectorial contra la Fractura Hidráulica, realizó ayer una manifestación durante el desfile cívico militar, que conmemoraba el 109 aniversario de la Capital Neuquina. A pesar del mal clima, alrededor de las 15.30 hs, comenzaron a concentrar detrás del museo nacional de Bellas Artes, integrantes de la Multisectorial, para dirigirse a la columna de centros de deportes que se alistaban para ingresar al desfile sobre la calle Tierra del Fuego, así fue como cerca de las 16.45 hs las más de 200 personas comenzaron a marchar, con dos consignas claras, demostrar el repudio al PACTO GOBIERNO NACIONAL – CHEVRON – YPF – PROVINCIA y DENUNCIAR frente a los vecinos, que EL FRACKING CONTAMINA. PROYECTO SUR estuvo presente como integrante de la MULTISECTORIAL, y como viene haciendo, en todas las luchas a favor de la vida y en defensa de los bienes comunes.
Alejandro Garay, integrante de la mesa promotora provincial y representante de Proyecto Sur ante la Multisectorial, expresó : “Consideramos que este pacto de entrega, al que nos sometieron los diputados oficialistas del MPN, FPV, Frente Grande y Nuevo Encuentro, el pasado 28 de agosto en una jornada nefasta para el país, donde se reprimió una protesta completamente legítima, justa y necesaria, deja en evidencia que las provincias quedan debilitadas ante el poder económico y político de las petroleras, y ante dirigentes que privilegian las supuestas inversiones, en desmedro del bien común y la protección de la vida”.“Esta es la razón por la cual en los 90’ nos opusimos a la privatización de YPF”. ”Esos mismos dirigentes políticos que festejaron aquellas medidas, son los que hoy nos vuelven a entregar a las petroleras multinacionales, por una mísera regalía del 12% y con el pasivo ambiental que nos pondrá en riesgo de MUERTE”.
Tambien recordó, “hace pocos días el Gobernador Jorge Sapag, decía orgulloso durante un reportaje otorgado al diario La Mañana de Neuquén, que -“desde la re negociación de los contratos petroleros, que realizara el presidente de nuestro partido (MPN), entonces gobernador, Jorge Sobisch, a la provincia le ingreso 3 mil millones de pesos en concepto de regalías”. “Yo no puedo entender el cinismo de este personaje y como nosotros, tontos re tontos, regalamos en estos años más de 25 mil millones de pesos, teniendo en cuenta que las regalías se pagan en relación a lo que las mismas petroleras nos informan, por simple declaración jurada”.
Al preguntarle, sobre la situación con la Comunidad Campo Maripe, él enfatizó, “No vamos a permitir que el gobernador Jorge Sapag y sus voceros, discriminen y ejerzan la violencia contra el pueblo Mapuche y sus comunidades, por el hecho de que se manifiestan en contra de su política energética de saqueo contaminación y muerte, además de la invisibilización de la problemática territorial, a la que los someten por hace más de 17 años”. “No es el Gobernador, ni tampoco sus funcionarios los que deben decir quien es Mapuche y quien no, pues el pueblo Mapuche es preexistente a la creación del estado y su preexistencia esta declarada en nuestra constitución Nacional y provincial”. “violencia es mentir e invisibilizar”.
Por último quiso aclarar, “Desde Proyecto Sur, tenemos la convicción de que uniendo los esfuerzos, con aquellos que diariamente nos encontramos al pie de lucha y en las calles, vamos a poder conseguir que nuestra ARGENTINA, se declare Libre de FRACKING”.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina