Proyecto Sur adhiere a la marcha recordando los diez años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Dario Santillán.
Este 26 de junio 2012, “a 10 años de la represión que intentó acallar las luchas populares y se cobró las vidas de Darío y Maxi; en un contexto donde se reaviva la impunidad de los asesinos de Fuentealba, Kosteki y Santillán; en un momento político en el que las luchas de los trabajadores son judicializadas y criminalizadas”; estaremos con el conjunto de las organizaciones populares que resisten, “reclamando justicia, construyendo poder popular y gestando un nuevo proyecto de país, sin hambre, sin saqueo ni explotación”.
Nos convocamos a marchar, el martes 26 de junio a las 10hs, abajo del puente Pueyrredón sobre av. Mitre al 200 (frente al Bingo).
La lucha de Darío y Maxi es nuestra lucha.
En este aniversario donde se cumplen 10 años del terrible asesinato de éstos dos irremplazables compañeros, se conjugan varias circunstancias que son precisos y oportunos recordar:
¿Qué significaron estos dos asesinatos en el momento que se produjeron?
Maximiliano y Darío representaban a los jóvenes más perjudicados por la situación que atravesaba el país, pero también de la parte más activa en la lucha que asumimos como pueblo durante un período intensivo y profundo, el 19 y 20 de diciembre del 2001 dura hasta el 26 de junio de 2002. Recordemos que si bien era muy mala la situación económica era muy saludable la unión entre trabajadores y desocupados, estudiantes, amas de casa, el pueblo en su conjunto. Esta unión llevó adelante la rebelión popular que terminó con el nefasto gobierno de Fernando de la Rúa, reinaba un clima insurgente y bajo el lema "que se vayan todos" se desarrollaba el movimiento asambleario coincidiendo muchas veces con reclamos organizados desde otros ámbitos.
Cuando parecía que Eduardo Duhalde había logrado estabilizarse en la presidencia, este doloroso hecho que hoy recordamos da por tierra con la misma, ya que la crisis generada por este crimen obliga a llamar a elecciones.
Y acá no hay duda, las medidas que significaron cambios positivos para la población del posterior gobierno de Néstor Kirchner fueron gracias a toda esa enorme y duradera movilización popular.
Los compañeros viven en las organizaciones que llevan su nombre continuando esta tradición de darle continuidad en la lucha cotidiana, y también viven en las organizaciones que no llevan sus nombres, ni el de tantos otros compañeros y compañeras asesinados injustamente pero que compartimos diariamente objetivos y aspiraciones.
El ejemplo de Maximiliano y Darío nos compromete no sólo a seguir reclamando justicia efectiva sino a continuar comprometiéndonos día a día hasta que todo sea como lo soñamos.
Mesa Dirección Política Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires
25 de junio.
14.00 horas. Inicio de jornada cultural sobre la Av. Pavon y en la Estacion Dario y Maxi, ex Avellaneda.
18.30 horas. Acto junto a Alberto Santillan, padre de Dario, Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano y familiares de Mariano Ferreyra, Carlos Fuentealba, Luciano Arruga, Pocho Leprati, entre otros familiares.
Música en vivo: Raly Barrionuevo y Nonpalidece.
00.00 horas. Marcha de antorchas desde la Av. Pavon hasta la Base del Puente Pueyrredon. Vigilia en el Puente Pueyrredon.
26 de junio.
Acto unitario sobre el puente Pueyrredon, hablarán Alberto Santillán y Vanina Kosteki.Lectura de documento unitario.
POR admin