Por Jorge Selser. Después de varios vericuetos en su política de alianzas variopinta Margarita confluye con Sergio Massa en una agenda parlamentaria.
A la vista de cualquier corresponsal extranjero dedicado a analizar la performance de los dirigentes políticos argentinos, parecería imposible que Margarita Stolbizer y Sergio Massa confluyeran en una agenda común de trabajo. Claro, nadie podría imaginarse que después de abrevar en una alianza con socialistas y radicales disidentes, la abanderada del progresismo se alineara junto a las huestes ultra-oportunistas del Frente Renovador. Pero lo cierto es que hoy nos desayunamos con la noticia que ambos ex candidatos a presidente presentaron una agenda en común para trabajar en el Congreso.
Los líderes del Frente Renovador y el GEN remarcaron que procurarán ayudar a la administración macrista. "No estamos en contra del Gobierno. El papel que la sociedad nos asignó es observar lo que está pasando y llamar la atención", afirmó la diputada.
Si viviera Tato Bores tendría argumentos suficientes para producir un monologo capaz de provocar la risa en la mayoría de sus espectadores. Seguramente diría “los muchachos arreglaron los tantos y al que no le gusta que se joda, y a Good-Show”
Lo cierto es que Mauricio Macri desde que asumió puso en práctica la clásica receta neoliberal. Para ello se valió del elenco gerencial (llamados CEOS) de las poderosas empresas transnacionales dedicadas al negocio de la energía, minería y exportación de commodities. En pocas horas fueron redactados y puestos en vigencia los DNU que permitieron una transferencia multimillonaria a los exportadores de soja y trigo, anuló las retenciones a las mineras y continuó con los escandalosos subsidios las petroleras. Estas medidas han provocado un enorme desfinanciamiento del estado con un déficit fiscal montruoso que el gobierno pretende mitigar acrecentando la deuda interna y externa. Como si eso fuera insuficiente inicio gestiones para compensar a los fondos buitres, a través de un endeudamiento de mas de 10.000 millones de dólares. En contraposición y como era de esperar inicio una política de despidos en el estado y avaló dicha conducta en el sector privado. Es así que en menos de tres meses 50.000 personas pasaron a ser desocupadas. Las promesas de anular el impuesto que grava los salarios no pasó de ser una medida que solo beneficia al 10 % de los trabajadores y la tan consagrada tabla que debería ser modificada será tratada cuando al presidente se le ocurra, vale decir nunca. Paralelamente la Ministro Patricia Bullrich y su compañero de GEM Gerardo Milman rescataron de algún manual de prácticas represivas el tan repudiado protocolo antipiquetes.
Es sabido y así lo preconizan importantes economistas, entre los que se destaca Joseph Stiglitz (premio Nobel de economía 2001), que el empobrecimiento de trabajadores y las clases medias provocan una crisis en el sistema difícil de revertir. Asimismo el endeudamiento para cubrir el desfasaje fiscal y el pago de deudas previas está absolutamente desaconsejado. Los países que siguieron estas recetas han terminado en la bancarrota y con un sector importante de su población en condiciones extrema pobreza.
Mientras tanto Margarita and Sergio vigilan y susurran al oído de Macri para que nadie se entere, no sea cosa que les apliquen el protocolo antipiquetes. Mauricio seguramente les habrá aconsejado que de estos temas no se habla, los capitales y las empresas multinacionales son el motor del crecimiento y la prosperidad. Otros dirigentes aliados, candidatos ellos en algún municipio de la provincia de Buenos Aires, se regodean con los votos obtenidos en las últimas elecciones ( 1,5%), pavoneándose como referentes de la tan mentada candidata a presidente.
POR admin
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"
¡EVITA ETERNA!...A 72 AÑOS DE SU INGRESO A LA INMORTALIDAD