La asesora del Bloque Proyecto Sur-UNEN analiza el papel del Gobierno Nacional en la lucha contra las drogas.
Uno de los objetivos de la Secretaría de Seguridad es la investigación del delito organizado y complejo.El Secretario de Seguridad de la Nación se atribuyó los dichos de uno de los delincuentes más peligrosos del siglo XX, Pablo Escobar y desató un sin fin de sospechas en la lucha que debe emprender la Presidente Cristina Fernández contra el tráfico de drogas.
Sergio Berni reconoció su derrota ante los medios y de esta manera justificó su pésima gestión al frente de la cartera al repetir la frase de Escobar …“No hay posibilidad matemática de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico”, asimismo pareció enviarles un mensaje “tienen vía libre en el país”.
Al admitir la rendición ante el flagelo de la droga, reforzó el documento que emitió la Iglesia en noviembre de 2013, que sostiene “la responsabilidad de funcionarios y dirigentes, y eleva las sospechas de colaboración con grupos mafiosos que debilitan la confianza y desanima las expectativas de cambio”. "También es funcional y cómplice quien pudiendo hacer algo se desentiende, se lava las manos y mira para otro lado".
Si recurrimos a las posibilidades matemáticas, hay que advertir que existen más de 1000 pistas de aterrizaje clandestinas en el territorio nacional al servicio del narcotráfico. A pesar de ello, el Jefe del Estado Mayor Brigadier Mario Callejo, destina para el control del espacio aéreo seis aviones Pucara y quince pilotos en la frontera norte, una de las zonas más vulnerables por las características de la región con los países limítrofes.
Los radares con los que contamos, no cubren la totalidad geográfica necesaria. Operan de tres a seis horas por día, por lo tanto, quedan casi 20 horas sin monitoreo estratégico favoreciendo el tráfico ilegal. A esta grave situación se suma que no existe radarización en el resto de nuestras fronteras, a pesar de tener asignado un presupuesto para el presente año por más de 36.000 millones de pesos - superior a las partidas de otros cinco ministerios juntos-
El gobierno, debe darnos esperanzas, combatir incansablemente este problema y trabajar para asegurar nuestros derechos. En contraposición el Secretario mató los sueños de las madres de las víctimas del paco y de quienes luchan contra las adicciones día a día en todos los barrios del país, al citar de manera despiadada las expresiones de un narcotraficante y hacer como si fuera legítimo lo ilegitimo.
Pablo Escobar, responsable directa o indirectamente de casi 5.000 asesinatos, manifestó que las fuerzas de seguridad de la Ciudad de Medellín, estaban atravesadas por la corrupción, por ello es necesario que Sergio Berni explique los alcances de su comparación en el llamado a interpelación en el Congreso de la Nación. Su convencimiento abre grandes sospechas: ¿Las Fuerzas de Seguridad de Argentina están atravesadas por la corrupción? De ser así, ¿Qué medidas lleva adelante para su saneamiento? O bien que hizo respecto del Programa 38 que asignó fondos por más de $465 millones de pesos para adquirir bienes de uso, maquinaria, equipo militar y de seguridad.
Aun respondiendo estas preguntas, debe renunciar, sus desagradables expresiones han rayado la apología del delito, enalteciendo la figura de los narcotraficantes, dando por perdida una batalla que jamás libró a luz de los números citados.
Por último es preciso advertir que para llevar adelante una adecuada política de seguridad contra el narcotráfico, es necesario resolver lo importante de manera urgente. El estado, debe sanear la precaria situación de las fuerzas y brindar mejores herramientas. Monitorear y controlar con tecnología de avanzada, vigilar las 24 horas nuestras fronteras poniendo en funcionamiento los radares existentes e incorporar más en toda la extensión del territorio nacional. Y una vez detenidos quienes realizan actividades ilícitas poner sus bienes al sevicio de asistir a las víctimas de las distintas mafias que operan en el país.
POR admin